Cada 18 de octubre se celebra en el mundo el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, con el objetivo primordial de sensibilizar a la población sobre la necesidad crítica de cuidar el planeta y revertir la crisis ambiental.
¿Cuál es el origen de la conmemoración?
Aunque el Día Mundial de Protección de la Naturaleza no es una fecha oficial proclamada por la ONU (a diferencia del Día Mundial del Medio Ambiente, que es el 5 de junio), su celebración se remonta a 1972 y se inspira en una poderosa advertencia.
En esa fecha, el expresidente de Argentina, General Juan Domingo Perón, pronunció un discurso en Madrid alertando sobre la crisis ecológica:
Leer también: 18 de octubre Día Mundial de la Menopausia: Conoce las claves para un estilo de vida saludable
«Ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales…»
Estas palabras llegaron al entonces secretario de la ONU, Kurt Waldheim, a través de una carta de Perón. El mensaje caló profundamente, logrando que la protección del medio ambiente se consolidara como uno de los objetivos principales de la Agenda 2030 del organismo internacional.
Cómo contribuir a la sostenibilidad ambiental
Actualmente, uno de los principales objetivos de las Naciones Unidas es conseguir un mundo más sostenible, promoviendo que los países alcancen el desarrollo sin afectar la naturaleza, aprovechando los recursos renovables.
La mejor manera de ayudar con el propósito global de la Sostenibilidad Ambiental es implementando cambios en la vida diaria. Algunas sugerencias clave incluyen:
- Utilizar fuentes energéticas renovables en el hogar y el transporte.
 - Reciclar y reutilizar plásticos y otros materiales de desecho.
 - Hacer mantenimiento regular a los vehículos o considerar alternativas como biocombustibles o energía eléctrica solar.
 - Adoptar prácticas ecológicas, como la construcción de urbanismos de techos verdes.
 - Generar composta orgánica en los hogares para reducir la basura.
 - Utilizar bolsas de compras ecológicas.
 - Reducir activamente la huella de carbono personal.
 
Existen muchas otras acciones individuales que contribuyen a mantener limpio y sano nuestro planeta.
Con información de Diainternacionalde