DestacadasEspecial

2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Esta fecha fue declara por la Organización de las Naciones Unidas en el año 2007

Desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en 2007, la ONU ha estado comprometida con la promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas autistas, garantizando su plena participación en la sociedad.

A lo largo de los años, se han logrado importantes avances, en gran parte gracias al trabajo incansable de defensores del autismo que han luchado por visibilizar las experiencias de quienes viven con esta condición.

La resolución adoptada en 2007 (A/RES/62/139) subrayó la importancia de sensibilizar al público sobre el autismo. Más de 17 años después, el movimiento global ha evolucionado, pasando de la mera concienciación a la promoción activa de la aceptación, el aprecio y la inclusión, reconociendo así las valiosas contribuciones que las personas autistas hacen a sus comunidades y al mundo.

Celebración del Día Mundial 2025

Bajo el lema «Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas», la celebración del Día Mundial en 2025 se centra en la conexión entre la neurodiversidad y los esfuerzos globales por alcanzar la sostenibilidad. Se busca mostrar cómo políticas y prácticas inclusivas pueden generar cambios positivos para las personas autistas a nivel mundial, al tiempo que contribuyen a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El evento contará con la participación de expertos internacionales, responsables políticos y representantes de la comunidad autista. Se llevarán a cabo conferencias, mesas redondas y sesiones interactivas que abordarán temas cruciales como atención sanitaria inclusiva, educación, empleo y desarrollo urbano. Este año, el debate se centrará en cómo integrar la neurodiversidad en políticas que promuevan accesibilidad, igualdad e innovación en diversos sectores. Las discusiones incluirán aspectos relacionados con atención médica inclusiva, educación de calidad, accesibilidad laboral, reducción de desigualdades y diseño de ciudades amigables con el autismo.

La organización del evento corre a cargo del Instituto de Neurodiversidad, apoyado por el Departamento de Comunicación Global de la ONU. Esta organización global está dirigida por minorías neurodivergentes y tiene su sede en Suiza, con presencia en 40 países. Como una de las iniciativas más representativas en pro de la neurodiversidad, el Instituto trabaja para empoderar a las neurominorías, defender la igualdad de oportunidades y promover tanto la aceptación como la educación.

Vía El Universal

Noelis Idrogo

Licenciada en Comunicación Social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.