La salud intestinal se ha convertido en un tema central de bienestar. El microbioma, la vasta comunidad de billones de microorganismos que residen en el sistema digestivo, influye directamente en la digestión, la inmunidad, e incluso el estado de ánimo y el sueño.
Expertos en nutrición señalan que la clave para mantener una microbiota saludable no está en los costosos suplementos probióticos, sino en una alimentación adecuada.
«La salud intestinal se basa en tener la combinación adecuada de bacterias y suficiente fibra para que todo funcione correctamente y tu cuerpo se sienta de maravilla,» explica la especialista.
Leer también: Las semillas de calabaza, el alimento funcional que debes probar
A continuación, te presentamos cinco sencillos y económicos cambios en tu dieta para darle un impulso significativo a tu microbiota intestinal:
5 alternativas para mejorar tu salud intestinal
| Cambio a realizar | Sustituto saludable | Beneficio clave |
| Papas Fritas | Palomitas de maíz | Las palomitas son un cereal integral rico en fibra que alimenta las bacterias intestinales. |
| Dulces Azucarados | Fruta deshidratada (dátiles, pasas) | Aporta fibra, vitaminas y azúcares naturales que satisfacen el antojo y dan energía estable. |
| Boloñesa Sola | Boloñesa con lentejas o garbanzos | Las legumbres contienen fibra prebiótica, aumentan el volumen del plato y añaden proteína vegetal. |
| Frutos Secos con Sabor | Frutos secos naturales | Aportan grasas saludables y fibra sin aditivos, sal o azúcares innecesarios. |
| Helado Industrial | Frutos rojos congelados con kéfir | El kéfir es una bebida láctea fermentada que aporta cultivos vivos esenciales para una microbiota sana. |
El Debate de los Suplementos Probióticos
Si bien existen otros alimentos beneficiosos (como la kombucha, el kimchi o el chucrut), la recomendación principal es priorizar el consumo de una variedad de alimentos integrales ricos en fibra, incluyendo frutas y verduras.
Respecto a los suplementos y probióticos en polvo que prometen resultados milagrosos, la experta es contundente: «No hay evidencia de que te aporten ningún beneficio». Además de su dudosa efectividad, estos productos pueden costar cientos de dólares, siendo considerados un «despilfarro de dinero».
Con información de El nacional