
El 70 % de los recién nacidos que ingresan al servicio de Neonatología del Hospital Universitario «Dr. Manuel Núñez Tovar» (HUMNT) de Maturín son prematuros, una cifra que la jefa del área, la Dra. Lisbeth Soto, atribuye principalmente a la falta de control de infecciones y preeclampsia severa durante la gestación.
La Dra. Soto informó que la principal causa de los nacimientos prematuros es la falta de control de infecciones durante el embarazo, lo que provoca que el bebé busque nacer antes de tiempo.
Noticia relacionada: Neonatología del Humnt concluye actividades por la Semana Internacional del Prematuro
- Preeclampsia y nutrición: El 80 % de los casos se deben a preeclampsia con signos de severidad, condición asociada al aumento de la tensión arterial.
- Otras Causas: El 20% restante de los casos se considera natural o es consecuencia de algún accidente sufrido por la madre durante el embarazo.
Alta ocupación y desafíos del servicio
La jefa de Neonatología detalló la alta demanda y las condiciones operativas del servicio, el cual se encuentra al 100 % de su capacidad.

«En la terapia intensiva ingresan los bebés graves, con problemas respiratorios que ameritan un apoyo ventilatorio, y sobre todo, los prematuros con inmadurez de sus órganos. Las cifras de fallecidos son altas, pero todo depende de las causas,» explicó la Dra. Soto.
Capacidad Operativa:
- El servicio cuenta con 10 incubadoras en la Terapia Intensiva Neonatal y 23 cupos en Cuidados Intermedios (combinación de mesas de calor e incubadoras).
- Problema de cupos: La Dra. Soto manifestó que el alto número de nacimientos (no solo prematuros) que requieren apoyo respiratorio ha provocado que, al tener solo 23 cupos disponibles, se hayan presentado casos de bebés en espera por falta de espacio.
- Oxígeno: De las 18 tomas de oxígeno disponibles para la Terapia Intensiva, solo 10 están funcionando actualmente, ya que el resto se encuentran averiadas, lo que limita aún más la capacidad de atención.
Próxima dotación y balance anual
Respecto a la situación de los equipos, la Dra. Soto aseguró que las autoridades de salud regionales y nacionales prometieron una próxima dotación de incubadoras y equipos, similar a la que ya se ha realizado en otras áreas del hospital como Gastroenterología.
En cuanto a la infraestructura, la Dra. Soto resaltó que el servicio está «al 100%».
Intervenciones y Conmemoración:
- La Dra. Soto destacó que en lo que va de año han nacido más de 700 bebés prematuros en el Humnt.
- En el marco de la conmemoración, la neonatóloga adjunta, Milexa Guzmán, hizo un llamado a la conciencia ciudadana, resaltando la importancia del control prenatal adecuado para las gestantes, ya que esto «puede marcar la diferencia en el desarrollo del bebé.»
Fotos: Juan Carlos Goitía