
Cada jueves 8 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja, efeméride o fecha utilizada para conmemorar el nacimiento de Henry Dunant, el fundador de la Cruz Roja, y a su vez la labor de miles de voluntarios alrededor del mundo.
El objetivo de este día es reconocer el trabajo que realizan los voluntarios y empleados de esta organización para salvar las vidas de las personas.
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja, comúnmente conocido como la Cruz Roja, es la red humanitaria más grande del mundo. Este movimiento humanitario tiene empleados y voluntarios que ayudan a las personas más necesitadas y vulnerables del mundo.
El logo de la Cruz Roja es uno de los símbolos de ayuda humanitaria más reconocidos en todo el mundo y es reconocido gracias a la labor que realizan.
¿Cómo se originó la Cruz Roja?

El 24 de junio de 1859, un banquero suizo llamado Henry Dunant visitó el campo de batalla de Solferino en Italia, donde encontró a 40 mil hombres prácticamente abandonados a su suerte.
El hombre, movido por la urgencia de la situación, junto a vecinos de los pueblos cercanos, se dedicó a socorrer a los heridos usando el lema Tutti fratelli (Todos hermanos) acuñado por las mujeres de la cercana ciudad de Castiglione dello Stiviere.
De hecho, Dunant quedó tan impresionado por esta experiencia que, aproximadamente tres años después, publicó sus reflexiones para ayudar en situaciones parecidas en un libro titulado Un recuerdo de Solferino, el cual fue, en efecto, lo que impulsó que se originara la Cruz Roja.
¿En qué situaciones actúa la Cruz Roja?

Estos son algunos de los eventos más importantes en los que actúan los miembros de la Cruz Roja.
- Desastres naturales: búsqueda y rescate de personas, atención prehospitalaria, abastecimiento de agua y alojamiento de personas necesitadas.
- Preparación para desastres: recolección de ropa, juguetes, medicamentos y alimentos, primeros auxilios y donaciones voluntarias.
- Mejora de los servicios de salud: donación de sangre, servicio de ambulancias, servicios médicos y psicológicos.
- Inclusión social y empleo en comunidades desfavorecidas.
Con información de: El Comercio