![CNE: Instalación de mesas para elección de Jueces de Paz será el 13-Dic](/wp-content/uploads/2024/12/foto-cortesia-66877.jpg)
Durante una reunión de trabajo con la Comisión Electoral Nacional para la elección de los Jueces y Juezas de Paz, desde la Casona Cultural Aquiles Nazoa, liderado por el presidente Nicolás Maduro, el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, detalló que la instalación de las mesas electorales para este proceso será el 13 de diciembre.
Quintero recalcó que el día 13 de diciembre se instalarán en los más de cuatro mil circuitos comunales, las mesas electorales y el día domingo 15 de diciembre, inicia el proceso de votación desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
Tres pasos para votar
Asimismo el vicepresidente del CNE, insistió en que votar es un proceso sumamente sencillo, que se divide en tres pasos: el recibimiento de la cédula de identidad por parte del presidente de la mesa, se registra para adquirir la boleta de votación y procede a dirigirse al listado de candidatos para luego elegir tres postulados y finalizar el proceso en la introducción del voto en la urna electoral.
También recalcó que existe un cronograma, con tres hitos fundamentales, el primero es la organización de circuitos comunales y consejos comunales asociados a estos circuitos, que quedaron en 5 mil 297, para quedar postulados en 4 mil 861. Destacó que este 4 de diciembre, se publicaron las listas de los candidatos y candidatas, y cada candidato va a estar identificado con un número por orden alfabético. Por último, se entra en la etapa de desarrollo de la campaña, donde cada candidato pueda hacer su campaña en su circuito comunal, referido a su futura gestión como juez o jueza de paz.
Finalmente el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, sostuvo que los «dos elementos fundamentales, de la elección de los jueces de paz. es que satisfaga una forma distinta de justicia».
Enfatizando que esta «es una justicia de proximidad, una justicia que busca la conciliación, y sobre todo es una justicia popular, porque es la justicia de la calle, del barrio, de la organización, de la comuna, del consejo comunal».
Con información de Notitarde