CienciaDestacadas

Detectan ubicación exacta del volcán que afectó el clima global en 1831

Hace 194 años hizo erupción el volcán Zavaritskii en el verano de 1831.

Científicos identificaron la posible causa del enfriamiento global que sacudió al planeta en 1831. Un volcán remoto y hasta ahora desconocido, el Zavaritskii, ubicado en las islas Kuriles de la Federación de Rusia, fue identificado como el culpable de un «invierno volcánico» que sumió al mundo en una ola de frío y alteró el clima global.

Este hallazgo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences y reportado por el portal de noticias Muy Interesante, ofrece una nueva comprensión sobre el impacto de las erupciones volcánicas remotas en el clima del planeta.

La erupción de 1831 liberó enormes cantidades de dióxido de azufre a la atmósfera, lo que resultó en un descenso de aproximadamente un grado Celsius en las temperaturas globales. Este fenómeno tuvo consecuencias devastadoras, incluyendo malas cosechas y hambrunas en diversas regiones del hemisferio norte, como India y Japón.

Análisis de rastreo

Hasta ahora, el origen de esta erupción había sido un misterio para los científicos. Sin embargo, el Dr. Will Hutchison de la Universidad de St. Andrews, y su equipo de investigadores, utilizaron análisis químicos avanzados y registros de núcleos de hielo polar para rastrear la fuente del evento. Estos núcleos contienen capas anuales que preservan trazas químicas de erupciones pasadas, y en este caso se detectó un notable pico de azufre.

El equipo también identificó tefras, pequeñas partículas de ceniza volcánica, que coincidían con la composición química del Zavaritskii.

«Encontrar esta coincidencia fue un auténtico momento eureka», comentó el Dr. Hutchison.

Muchas islas por conocer

La investigación no solo confirma la magnitud de la erupción, que se estima entre 5 y 6 en la escala volcánica, sino que también establece un vínculo claro entre este evento y los cambios climáticos observados en esa época.

Este descubrimiento subraya la importancia de estudiar volcanes menos conocidos y su potencial para influir en el clima mundial. Los investigadores advierten que muchas islas volcánicas aún no han sido completamente analizadas, a pesar de su capacidad para generar erupciones significativas.

El Dr. Hutchison afirma que «la ciencia debe prepararse para coordinar una respuesta internacional ante futuros eventos volcánicos que puedan tener repercusiones globales».

Con in formación del MINCYT

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.