
La memoria se potencia a través de la lectura, los juegos de mesa y hasta aprendiendo a tocar algún instrumento musical.
Es decir, existen muchas formas de ejercitar la mente y la concentración, y con ello mejorar la salud del cerebro.
Expertos indican que los hábitos que se adoptan a lo largo de la vida también repercuten directamente en las células cerebrales, las neuronas y la memoria.
¿Qué hábito potencia la memoria?
Para mantenerse activo mentalmente es necesario alimentarse de manera sana y equilibrada, dormir bien, organizarse y mantenerse activo tanto física como mentalmente.
También te puede interesar: Influencer tortura a una niña de 1 año para conseguir dinero y seguidores
En tal sentido, la clave está en la actividad física, la cual ayuda a proteger las células cerebrales y estimula el crecimiento de los vasos sanguíneos en el cerebro. Por tanto, la recomendación es moverse más y sentarse menos.
Es decir, hacer ejercicios de forma regular no solo favorece la salud física, también ayuda a regular el flujo sanguíneo al cerebro, y con ello mejora la memoria y la concentración.
Según un estudio de la University College London (UCL), el hábito de hacer ejercicios no solo mejora el estado de ánimo, sino que también activa la memoria por 24 horas.
Además, dicho estudio liderado por la doctora Mikaela Bloomberg reveló que las personas que aumentaron su nivel de actividad física moderada o vigorosa obtuvieron mejores resultados en pruebas de memoria al día siguiente. Además, la investigación apunta que las actividades como “caminar rápido, bailar o subir escaleras no solo elevan el ritmo cardíaco, sino que también mejoran la función cognitiva”, refiere el sitio web El Clarín.
Por tanto, adoptar el ejercicio como un hábito favorece la salud en general, pues ayuda a mantenerse en forma y a estimular el flujo sanguíneo hacia el cerebro, liberando neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, fundamentales en las funciones cognitivas como la memoria.
Vía Diario 2001