
Entre los requerimientos de protección analizados fueron rechazados o archivados 10 mil 431 de connacionales
Venezuela, Colombia y Perú fueron los países de origen de la mayor parte de solicitantes de protección internacional en España en 2022, según datos oficiales publicados este 12 de enero.
De las 118 mil 842 solicitudes presentadas, 45 mil 748 fueron de venezolanos, 36 mil 012 de colombianos y ocho mil 937 de peruanos, seguidos de tres mil 905 marroquíes y de tres mil 17 hondureños, de acuerdo a estos datos de la Oficina de Asilo y Refugio.
Esta oficina del Ministerio del Interior español resolvió 91 mil 369 solicitudes en 2022, de las que un 15,57 % obtuvieron la condición de refugiado (6.830) o protección subsidiaria (7.405).
Entre ellos, los malienses, con 4.883, están a la cabeza, seguidos de afganos (1.535 ), ucranianos (1.337), sirios (1.297) y colombianos (658).
Otros 20 mil 924 recibieron protección por razones humanitarias, casi todos venezolanos (20.580), seguidos de colombianos (193), peruanos (26), panameños (23) y chilenos (18).
El alto número de venezolanos con esa protección se explica porque el Alto Comisionado de las Nacional Unidas para los Refugiados (ACNUR) insta a los Estados a dársela ante la situación en su país.
No obstante, la mayoría de las solicitudes de protección analizadas fueron rechazadas o archivadas (56.107), entre ellas 15 mil 336 de colombianos, 10 mil 431 de venezolanos y 3.062 de hondureños.
Las peticiones presentadas en 2022 fueron un 81,5 % más respecto a las 65.482 del año anterior, la mayor cifra desde la creación de la oficina en 1992.
Los expedientes resueltos suponen un incremento del 27,2 % respecto a los 71.833 del año anterior.
Con información de Notitarde