DestacadasMundo

Brote de cólera deja 32 muertos y más de 600 casos en Angola

Las autoridades sanitarias apuntan que la enfermedad, transmitida por agua contaminada, presenta síntomas como diarrea intensa y deshidratación


Un brote de cólera en Angola ha cobrado la vida de 32 personas y, hasta el momento, han registrado 671 casos.

Según el Ministerio de Salud, el 70 por ciento de estos casos se concentró en Luanda, mientras que el resto se registró en las provincias de Icolo, Bengo, Huambo y Malanje.

También te puede interesar: Crueldad animal en Las Marías de Maturín: Envenenan a 16 gatos

Las autoridades sanitarias apuntan que la enfermedad, transmitida por agua contaminada, presenta síntomas como diarrea intensa y deshidratación.


Los grupos más afectados fueron los niños de dos a nueve años y los adolescentes de diez a 19 años.

Se contabilizaron 176 casos en niños pequeños, con diez muertes en este grupo, y también se reportaron 176 casos en adolescentes y tres muertes en esa edad.

Para enfrentar esta crisis, el Banco Mundial otorgó 2,6 millones de dólares para adquirir 1,2 millones de vacunas.

La ministra de Salud angolana, Sílvia Lutucuta, dijo que avanzaron las gestiones para obtener las vacunas y que la inmunización priorizaría a los niños.

Las autoridades esperan controlar el brote antes de marzo, previendo la temporada de lluvias en abril, que podría facilitar la propagación de la enfermedad.

La mayoría de los casos se registraron en el municipio de Cacuaco, seguido de los municipios de Viana y Cazenga.

Desde el inicio del brote, Luanda reportó 505 casos, mientras que Icolo documentó 132 y Bengo, 67. También se registraron tres casos en Malanje y uno en Huambo. Del total de casos, 370 (52%) fueron mujeres y 338 (48%) fueron hombres, con edades de dos a 81 años.

Además, de las 32 muertes registradas, 23 ocurrieron en Luanda, con mayoría en Cacuaco. Seis muertes se documentaron en Bengo, en los municipios de Dande y Panguila, y tres en Icolo y Bengo, todas en Sequele. Esta situación mostró la fragilidad de la infraestructura de salud y la necesidad de medidas urgentes.

Vía Telesur

Noelis Idrogo

Licenciada en Comunicación Social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.