DestacadasMundo

Ascienden a 36 mil los desplazados por crisis humanitaria en región del Catatumbo

Se han distribuido 25 toneladas de ayuda, mientras que en Tibú se envió una tonelada por vía aérea.

Al menos 435 personas han sido rescatadas mediante vuelos y otras 200 con ayuda del ejército colombiano durante las evacuaciones en la región del Catatumbo, al Norte de Santander.

Debido a la crisis humanitaria que atraviesa la región, al menos 80 personas han fallecido y 36 mil han tenido que ser desplazadas de esa localidad, mientras que la violencia y las amenazas aumentan. Así lo dio a conocer la Defensoría del pueblo colombiano, a través de su cuenta en la red social X.

También te puede interesar: Norte de Santander declara emergencia social y económica por desplazados del Catatumbo

El organismo señaló en un informe reciente que, así como los desplazamientos forzados, también se llevan a cabo una serie de homicidios y secuestros, afectando principalmente a líderes sociales y firmantes de paz.

Comunidades continúan atrapadas

Asimismo, indicó que muchas comunidades continúan atrapadas en un ciclo de violencia, con sensación de desamparo y vulnerabilidad.

Por otra parte, la asistencia humanitaria comenzó a llegar a zonas afectadas, aunque la necesidad es abrumadora.

En el municipio Ocaña, se han distribuido 25 toneladas de ayuda, mientras que en Tibú se envió una tonelada por vía aérea.

A pesar de esto, las cifras no son suficientes frente a la magnitud de la crisis, que exige una respuesta más efectiva y coordinada.

Asimismo, dentro de los afectados, los firmantes de paz se encuentran especialmente vulnerables.

Destacó que se han reportado seis asesinatos y 102 desplazados en esta categoría, lo que evidencia un patrón preocupante de violencia dirigida a aquellos que han buscado la reconciliación en el país.

60 homicidios

La Defensoría del Pueblo indicó que hubo alrededor de 60 homicidios. Hasta la fecha, Medicina Legal ha identificado 41 cuerpos, de los cuales 34 han sido entregados a sus familias, complicando aún más el panorama de la violencia.

Es de recalcar que los grupos más vulnerables, como las comunidades indígenas y los niños, también enfrentan situaciones críticas. Reportándose 631 personas desplazadas de la comunidad Yukpa y se estima que entre 1.500 y 1.800 niños y niñas están directamente afectados en Cúcuta.

Resaltó que las condiciones de vida en los albergues son precarias, con necesidades urgentes de alimentos, así como productos de higiene y colchones.

Vía Globovisión

Noelis Idrogo

Licenciada en Comunicación Social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.