DestacadasMundo

Comienza en Arizona el cierre de albergues para migrantes tras órdenes de Trump

El condado Pima estima que en los últimos seis años estos albergues han proporcionado asistencia a más de medio millón de migrantes

Dos albergues de migrantes en Arizona, entre ellos Casa Alitas, uno de los principales centros de asistencia que sirvió de modelo para otros a lo largo de la frontera con México, fueron cerrados debido a los recortes de fondos ordenados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, informó este jueves el condado Pima.

«Es una tristeza que nuestro gobierno termine con una tradición de ayuda a los más necesitados», dijo a EFE Kat Rodríguez, activista que por muchos años trabajó en Casa Alitas, en Tucson.

También te puede interesar: Juez federal suspende la orden de Trump que elimina la ciudadanía por derecho de nacimiento

Los albergues proporcionaban alojamiento temporal y servicios de transporte a solicitantes de asilo tras ser procesados y liberados por la Patrulla Fronteriza.

«La compasión por el ser humano está siendo eliminada por intereses políticos y eso es muy lamentable», dijo la activista.

John Lesher, administrador del condado Pima, detalló que desde el pasado lunes, después de que Donald Trump juramentara por segunda ocasión como presidente, la Patrulla Fronteriza dejó de llevar a los migrantes al refugio.

Puertas Cerradas

La agencia de noticias internacional constató este jueves en una visita a Casa Alitas que no hay migrantes, y sus puertas, que siempre estaban abiertas, ahora están cerradas y no hay movimiento de autos ni de autobuses.

Esto, asegura Lesher, pone en una precaria situación al condado Pima, ya que aunque no haya migrantes en los albergues, estos continúan generando gastos operativos y de funcionamiento.

Durante su primer día como presidente, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas, incluyendo una que suspende los fondos para programas de asistencia del Programa de Servicios de Refugio del (SSP, en inglés), del Departamento de Seguridad Nacional.

Adicionalmente, SSP no paga por los servicios de mantenimiento de los albergues mientras no haya migrantes.

Duro golpe

El cierre del albergue de Casa Alitas es un duro golpe para aquellos que, como Rodríguez, han luchado por años por defender los derechos de los migrantes.

El sistema de operación de Casa Alitas sirvió de modelo para otros albergues que abrieron en otros estados fronterizos para asistir a los migrantes.

«Vemos que tendremos unos cuatros años muy duros; el cierre de la frontera, el cierre de los albergues no va a terminar con la migración irregular», afirmó la activista.

El condado Pima estima que en los últimos seis años estos albergues han proporcionado asistencia a más de medio millón de migrantes, evitando que estos quedaran desamparados en las calles.

Vía Globovisión

Noelis Idrogo

Licenciada en Comunicación Social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.