CalientesMundo

Se necesitarían 3.750 vuelos para repatriar a venezolanos que están en EEUU sin extensión del TPS

Consideran que el Gobierno de Trump podría flexibilizar la restricción de vuelos comerciales directos entre EEUU y Venezuela para repatriar a venezolanos

El abogado especializado en derecho aeronáutico, Rodolfo Ruiz, destacó que se necesitarían unos 3.750 vuelos para repatriar a 600.000 venezolanos que se quedaron sin la extensión del amparo migratorio otorgado por el gobierno del expresidente de Estados Unidos (EEUU), Joe Biden.

En ese sentido, señaló en sus redes sociales que suponiendo que se realice un vuelo por día, «tomaría poco más de 10 años» llevar a esas personas a la nación caribeña.

El gobierno de Donald Trump revocó el miércoles 29 de enero la extensión del amparo migratorio para los venezolanos decidida por Joe Biden poco antes de dejar el cargo que permite a más de 600.000 personas vivir y trabajar en Estados Unidos.

Leer también: Ocuparse y no preocuparse: venezolanos con TPS tienen opciones para seguir en EE.UU.

«Hemos parado eso. Hoy firmamos una orden ejecutiva. No íbamos a seguir con lo que hizo para atarnos las manos», declaró ese día la secretaria del Departamento de Seguridad Interior (DHS), Kristi Noem, refiriéndose a la medida firmada su predecesor Alejandro Mayorkas.

El abogado venezolano apuntó que no le extrañaría que el gobierno de EEUU flexibilice la restricción de vuelos comerciales directos entre ese país y Venezuela, «a objeto de promover y facilitar el retorno ‘voluntario’ de aquellos venezolanos que prefieran devolverse por decisión propia antes que ser repatriados como criminales».

El 10 de enero, coincidiendo con la investidura presidencial de Nicolás Maduro en Caracas, la administración demócrata prolongó el Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses para los venezolanos, desde el 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026.

El Estatuto de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es una ayuda que se otorga a los ciudadanos de un determinado país que han emigrado a Estados Unidos por un desastre natural o un conflicto armado para que puedan vivir y trabajar aquí hasta la fecha que el Gobierno estadounidense considere que pueden regresar de manera segura.

Con información de Banca y Negocios

Roxiry Montilla

Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) CNP 21.554

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.