DestacadasSalud

El poco sueño podría ser una señal temprana de Alzheimer

Académicos detectaron que la falta de sueño en pacientes con demencia, puede estar relacionada en gran medida con el Alzheimer

La dificultad para llegar a la fase de sueño de movimientos oculares rápidos (MOR), también conocida como sueño paradójico, puede ser un signo precoz de la enfermedad de Alzheimer, así lo indicó un nuevo estudio. 

Un equipo de científicos de China, EE.UU. y España realizaron una investigación, basándose en estudios previos sobre la relación entre la calidad del sueño, la formación de la memoria, el pensamiento cognitivo y el riesgo de demencia.

Durante los estudios, los académicos detectaron que la falta de sueño en pacientes con demencia, puede estar relacionada en gran medida con el Alzheimer y los biomarcadores de dicha enfermedad, incluso en sus fases preclínicas.

Lee también: ¿Qué sucede en el cerebro de una persona que sufre alzhéimer?

El estudio reveló que participaron 128 adultos con una edad promedio de casi 71 años y pasaron la noche en una clínica del sueño, allí se les pudo monitorizar mientras dormían. De ellas, 64 habían sido diagnosticadas con alzhéimer y 41 tenían un deterioro cognitivo leve. De los participantes, un grupo alcanzó la fase MOR en menos de 98,2 minutos, mientras que el otro grupo tardó más de 192,7 minutos.

Las personas con edad y padezcan de función cognitiva y el riesgo genético pueden tener altas probabilidades de sufrir alzhéimer; ya que se demoraban en llegar a la fase de MOR.

Los científicos revelaron que este tipo de personas producen una menor cantidad de una proteína que favorece la supervivencia de las neuronas y ayuda a nuestro cerebro a aprender, llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés).

El epidemiólogo de la Universidad de California, Yue Leng detalló que «El retraso del sueño MOR altera la capacidad del cerebro para consolidar recuerdos al interferir en el proceso que contribuye al aprendizaje y la memoria. (…) Si es insuficiente o se retrasa, puede aumentar la hormona del estrés, el cortisol. Esto puede dañar el hipocampo del cerebro, una estructura crítica para la consolidación de la memoria».

Los investigadores sugieren que promover un ciclo de sueño saludable, a través de un estilo de vida sano, podría ayudar a evitar los retrasos del sueño MOR, favorecer la formación de la memoria y, en última instancia, reducir el riesgo de demencia.

Con información de Notitarde

Roxiry Montilla

Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) CNP 21.554

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.