
La Liga de Fútbol de Venezuela (Futve) y la Federación de Fútbol de Venezuela (FVF) anunciaron en conjunto la creación de la Supercopa de Venezuela 2025.
El certamen, que enfrentará al vigente campeón, Deportivo Táchira, y al ganador de la Copa Venezuela, Deportivo La Guaira, se jugará el próximo 22 de marzo.
La Supercopa de Venezuela tendrá como formato un partido único que se desarrollará en el Polideportivo Pueblo Nuevo de San Cristóbal, estado Táchira. Las autoridades del fútbol en el país presentaron la competencia este martes 11 de febrero ante los medios de comunicación y detallaron que a futuro esperan probar otros formatos.
El secretario general de la FVF, David Quintanilla, agregó que el objetivo del ente federativo es seguir el reforzamiento de dicha alianza, todo esto con la intención de ofrecerle a los aficionados y los clubes la oportunidad de sumar otro título a su palmarés.
El ganador de la primera edición de la Supercopa de Venezuela recibirá un premio en metálico. El vencedor de la Copa recibirá un kit de elementos para desarrollar un centro de entrenamiento por parte de la FVF.
🚨Es oficial: El anuncio conjunto entre la liga Futve y la FVF es sobre la creación de la Supercopa de Venezuela.
— Yoiner Vanegas🎙️✍️ (@SoyVanegasG) February 11, 2025
➡️ La jugará el campeón de la liga y el campeón de Copa Venezuela.
1️⃣ Partido único.
🗓️ Fecha: Sábado, 22 de marzo.
➡️ Sigue pic.twitter.com/ltWoBRAi2X
¿Dónde se jugará la primera edición de la Supercopa de Venezuela?
Manuel De Oliveira apuntó que esta gran final ya está marcada en el calendario para el día 22 de marzo y que está prevista a partido único en el estadio del campeón del torneo doméstico, en este caso el recinto Polideportivo de Pueblo Nuevo, hogar del Carrusel Aurinegro.
“A partido único, que dará un toque de finalísima, y ambos clubes que disputarán querrán ganar esta Copa de Copas”, dijo Oliveira, al tiempo que no descartó posibles ajustes a futuro: “La idea es que esto se desarrolle y pueda evolucionar con el tiempo”.
Uno de esos posibles cambios al certamen estaría en la posibilidad de que un mismo equipo sea campeón de liga y copa, por lo que se tendría que encontrar alternativas para el otro rival, como, por ejemplo, el subcampeón de uno de los torneos.
¿Premios para el campeón?
Sumar títulos a la vitrina de una entidad siempre es la principal motivación, en una idea que incremente la grandeza de la institución. Sin embargo, para mayor atractivo del evento deportivo, el Secretario General de la FVF, David Quintanilla, reveló que existirá un premio “en metálico” para el flamante ganador.
En la misma línea, detalló que el vencedor de la Copa Venezuela recibirá de parte de la FVF: «un kit de trabajo para desarrollar la construcción» de un Centro de Alto Rendimiento, o para mejorar instalaciones ya existentes.
La fecha particular para la Supercopa coincide con la fecha FIFA de marzo, que tiene a la Vinotinto jugando su primer encuentro el 21 de ese mes ante Ecuador. Desde Meridiano se le consultó a Oliveira si posibles jugadores de los clubes finalistas tendrán licencia para incorporarse luego a la selección en caso de estar en los planes de Fernando Batista.
«La idea es que jueguen en una fecha FIFA para no entorpecer el desarrollo ya estipulado en el cronograma de los equipos internacionales, pero evidentemente los equipos tendrán a disposición a los jugadores que puedan tener disponibles para ese momento», dijo.
Finalmente, todo queda dicho para la primera edición de la Supercopa de Venezuela, un evento del que se iniciará la venta de las entradas en las próximas horas.
Le pregunté a Manuel De Oliveira, Director General de la Liga #Futve, sobre si existirán licencias a jugadores del Deportivo Táchira y Deportivo La Guaira para jugar la Supercopa de Venezuela y que estén en los planes de la Vinotinto para la convocatoria de marzo. Su respuesta: pic.twitter.com/ebmN524YJl
— Yoiner Vanegas🎙️✍️ (@SoyVanegasG) February 11, 2025

Vía Meridiano/Alertas24