![Procuraduría inició conversatorios en escuelas sobre el bullyng y el acoso escolar](/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-1.30.51-PM-2.jpeg)
Este jueves 13 de febrero, abogados de la Procuraduría General del estado Monagas dieron inicio a la jornada “La Procuraduría va a la escuela” en diversas instituciones educativas de la región, el propósito de esta iniciativa es educar a los estudiantes sobre la importancia de la socialización y fomentar una cultura de respeto y prevención del acoso escolar, según lo indicó Carlos Guzmán, abogado involucrado en el proyecto.
Guzmán agrega que tres profesionales del derecho liderarán los conversatorios, comenzando en el liceo Cayetano Farías Villarroel, ubicado en La Toscana, en el municipio Piar. En esta primera actividad, participaron estudiantes desde 1ero hasta 5to año, así como personal docente.
![](/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-1.30.48-PM-780x585.jpeg)
![](/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-1.30.49-PM-780x585.jpeg)
![](/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-1.30.51-PM-780x585.jpeg)
“Siguiendo las orientaciones del gobernador Ernesto Luna y del procurador Pedro César Bastardo, nuestro objetivo es proporcionar herramientas de prevención tanto para docentes como para niños y jóvenes de diversas instituciones. Junto al Gobierno regional y la Procuraduría, buscamos promover una cultura de buen trato entre los estudiantes”, afirmó Guzmán.
Cifras de acoso según el Ministerio Público
Además, subrayó que según cifras del Ministerio Público, durante el año 2023, al menos un 81 % de jóvenes y niños han sido víctimas de acoso. De estos casos, el 62.25 % sufrió bullying, el 36 % experimentó violencia física y solo un 4 % fue denunciado.
Durante la actividad, se abordaron aspectos legales y se identificaron los distintos tipos de acoso que pueden ocurrir entre individuos o grupos, tales como el acoso psicológico o intimidatorio, verbal, sexual y físico; situaciones que en ocasiones han llevado incluso a la muerte de las víctimas.
![](/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-1.30.51-PM-2-1-780x585.jpeg)
![](/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6512-780x520.jpg)
“Estamos planificando visitas a otras instituciones educativas y estamos abiertos a recibir invitaciones de escuelas y liceos”, agregó Guzmán.
El grupo de profesionales recomendó a los directivos escolares implementar herramientas y normas disciplinarias para controlar el comportamiento estudiantil; ofrecer formación continua sobre este tema; establecer buzones anónimos para denuncias y crear grupos de mediación.
Los docentes del colegio Cayetano Farías apoyaron la actividad contando con un intérprete de señas e indicaron que diariamente realizan este tipo de conversatorios con los estudiantes, considerándolo esencial para prevenir daños permanentes en su bienestar personal, según lo expresó Antonio Zaragoza, subdirector académico.
Fotos/Juan Carlos Goitía