
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público ha recibido un total de 1.036 denuncias sobre acoso escolar o bullying, de las cuales el mayor número de incidencias se han registrado en el área metropolitana de Caracas y en los estados Lara y Bolívar.
Así lo destacó durante el foro titulado «Prevención Escolar y Retos Virales», celebrado este miércoles, donde detalló que el Ministerio Público ha realizado dos mil 700 actividades a través de los planes nacionales con el objetivo de fomentar el cuidado y prevención del bullying en los planteles educativos.
«Se han desarrollado 2.700 actividades en las que han participado más de 106 mil personas», dijo Saab.
En su intervención, Saab hizo énfasis en la importancia de abordar el acoso escolar como un problema que afecta directamente los Derechos Humanos y la dignidad de niños y adolescentes.
Aumento del acoso escolar
Asimismo, afirmó que el fenómeno del acoso escolar, evolucionó con el tiempo, pasando de considerarse como un tema menor a convertirse en una problemática global exacerbada por el uso de las redes sociales.
Agregó que actualmente el acoso escolar no está previsto en las leyes vigentes, por lo cual anunció que el Ministerio Público (MP) presentó una propuesta de ley ante la Asamblea Nacional para garantizar que este tipo de actos no se normalicen y sean sancionados de manera adecuada.
Igualmente, el Fiscal Saab hizo un llamado a reconocer que este fenómeno se remonta a décadas atrás, afectando a diversas generaciones, especialmente a hijos de inmigrantes que sufrían acoso psicológico y xenofobia.
El máximo representante del MP solicitó a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez, y al Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, que se extiendan y realicen estas campañas preventivas en todo el territorio nacional, como un trabajo mancomunado institucional.
Asimismo, solicitó que se realice la concienciación permanente, durante el año escolar, sobre el acoso y de esta manera lograr una disminución considerable de los casos.
Visibilidad mediática
El Fiscal rememoró que durante la pandemia el problema creció debido al aumento del uso de las redes sociales, lo cual permitió que el acoso escolar adquiriera mayor visibilidad mediática.
Adicionalmente, el Fiscal enfatizó que el acoso escolar involucra a tres actores principales: el agresor, la víctima y el espectador. Este último, al no intervenir y, en ocasiones, grabar o difundir las agresiones, contribuye a la perpetuación del problema.
Finalmente, Saab recalcó que el Ministerio Público reafirma su compromiso de proteger a los sectores más vulnerables y garantizar la seguridad e integridad de los niños y adolescentes.
Vía Globovisión