CalientesEducación Monagas

Estudiantes de la UGMA Maturín afectados por el aumento del más de 80 % de la unidad de crédito

El aumento comenzó a regir desde este martes 24 de enero Estudiantes de las diferentes facultades de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) Núcleo Maturín, hicieron entrega de un documento a las autoridades de esta casa de estudios para dejar en manifiesto su descontento con el aumento desmedido de la unidad…

El aumento comenzó a regir desde este martes 24 de enero

Estudiantes de las diferentes facultades de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) Núcleo Maturín, hicieron entrega de un documento a las autoridades de esta casa de estudios para dejar en manifiesto su descontento con el aumento desmedido de la unidad de crédito, que priva a muchos bachilleres poder ingresar y continuar formándose en esta institución.

Badr Sleiman y Jassirek’ Sojo, presidente y vicepresidente del Centro de Estudiantes, destacaron que esta medida no fue consultada por la población estudiantil y la llevaron de 13 dólares a 26, lo que representa un aumento del más del 80 %; que al sumar las materias correspondientes al semestre puede superar los 600 dólares.

Explicaron que son más de 400 los estudiantes de Derecho, Ingeniería Ambiental y Administración de Empresas, afectados por este incremento. Para los nuevos ingresos el semestre tendrá un valor de 280 $, mientras que los que van a cursar el octavo semestre costará 702 dólares.

«Queremos hacer la denuncia en los órganos pertinentes para saldar esta situación salomónicamente. Tampoco se justica la precariedad de las instalaciones: desactualización de la biblioteca, sin WIFI y deterioro de los espacios, ¿a dónde va el dinero que depositamos cada semestre?», expresaron los representantes estudiantiles.

«No al nuevo aumento de la unidad de crédito, es algo injustificado y no se consultó el valor de la tasa con los estudiantes. Desde hace varios meses estamos discutiendo y no han aceptado las propuestas para llegar a una solución; esta es la cuarta vez que tenemos este problema», refirió Sleiman.

Entre las propuestas realizadas por el movimiento estudiantil, explicó Sleiman, está el costo de la unidad de crédito. Ellos propusieron un costo de 5 dólares pero fue elevada a 13, así como la negociación para que la bajen y sea accesible por lo estudiantes

«Nos van a obligar a pagar más y no percibimos ningún servicio», agregó el dirigente, al tiempo que exigió respeto a la comunidad y respuestas por parte de las autoridades nacionales y estadales de la UGMA, ante la situación económica que se vive en el país.

Omar Padrón

Licenciado en Comunicación Social. Colegio Nacional de Periodistas 26.072

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.