
Un estudio elaborado por investigadores de la facultad de Farmacia de la Universidad de Minnesota y la de Columbia (Estados Unidos) ha conseguido superar la primera fase de ensayos clínicos con humanos de la primera píldora anticonceptiva, tal y como han publicado en la revista Communications Medicine.
Este fármaco ha demostrado tener una eficacia del 99% inhibiendo la fabricación de espermatozoides en las pruebas con animales, la cual produce una infertilidad totalmente reversible sin presentar efectos secundarios. La primera fase de los ensayos clínicos concluyó en 2024 y ahora ya se ha iniciado la segunda fase para demostrar su eficacia como anticonceptivo en hombres.
Esta pastilla, denominada YCT-529, bloquea una señal en el cuerpo masculino, relacionada con la vitamina A, la cual es clave para la producción de espermatozoides. Una de las ventajas de esta pastilla es que no altera las hormonas del cuerpo, por lo que no tiene otros efectos en la salud física ni emocional, algo que en muchas veces se produce en el caso de las medicinas anticonceptivas de las mujeres.
Sin efectos secundarios
Además de en ratones, este fármaco fue probado en monos macho, los cuales también tuvieron una reducción significativa de la producción de espermatozoides en dos semanas, sin efectos secundarios adversos. Tras suspender la administración de este producto, el nivel de esperma volvió a su normalidad entre 10 y 15 semanas.
Investigaciones como esta llevan realizándose desde hace varias décadas, siendo el objetivo de la búsqueda de soluciones para el control de los embarazos no deseados. Sin embargo, los sesgos de género, la falta de interés comercial, la falta de financiación y los efectos secundarios en el caso de los métodos anticonceptivos femeninos han retrasado enormemente su desarrollo.
Via elEconomista