DestacadasMundo

ONU podría recortar hasta el 20% de su personal ejecutivo

El presupuesto para la ONU del presente año asciende a 3 mil 700 millones de dólares. La Secretaría empleó a aproximadamente 35 mil personas a finales de 2023

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) podría recortar el 20% de su personal ejecutivo, entre miles de cargos, lo cual estableció en un memorándum. «El secretario general [António Guterres] ha establecido un objetivo ambicioso, lograr una reducción significativa (entre el 15 y 20%) del presupuesto regular para el 2026, incluyendo una reducción del 20% de los puestos para la Secretaría de la ONU», declaró el subsecretario general para la Planificación de Programas, Finanzas y Presupuesto, Chandramouli Ramanathan.

El presupuesto para la ONU del presente año asciende a 3 mil 700 millones de dólares. La Secretaría empleó a aproximadamente 35 mil personas a finales de 2023, la mayoría posicionadas en Nueva York, pero también Ginebra, Suiza; Viena, Austria; y Nairobi, Kenia. Este departamento institucional es uno de los principales cuerpos que ejecutan las decisiones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General.

Previamente, Guterres advirtió sobre cambios futuros «dolorosos», lo cual incluye la reducción de personal, y elevó la posibilidad de un recorte del 20%. El comunicado informó a todos los dirigentes departamentales que tienen hasta el próximo 13 de junio para preparar listas de puestos pautados para su eliminación, sobre todo enfocados en «funciones redundantes, superpuestas o no críticas». «Cuento con su cooperación para este esfuerzo colectivo cuyos cronogramas agresivos son reconocidos», declaró Ramanathan.

1 de enero de 2026

Si la medida es aprobada por la Asamblea General, la cual adoptará el presupuesto de 2026, los cortes de personal entrarán en efecto a partir del 1 de enero de 2026 para aquellos puestos ya vacantes, y después para aquellos que permanecen ocupados, en concordancia con las regulaciones de la ONU. El memorándum aclaró que organismos como la agencia de refugiados de la ONU, la agencia de la ONU para refugiados palestinos, y ONU mujeres, los cuales están parcialmente financiados fuera del presupuesto regular de la ONU, recibirían instrucciones separadas.

La ONU enfrenta una crisis crónica de liquidación desde años previos, debido a que los estados miembros no pagan completamente sus contribuciones pautadas, y otros no pagan a tiempo. Estados Unidos, con su financiamiento del 22% del presupuesto regular de la ONU, es el principal contribuyente, y actualmente debe mil 500 millones de dólares desde finales de enero, informó un vocero de la ONU. Asimismo, los empleados del ente multinacional temen que la financiación decaiga todavía más bajo la actual presidencia de Donald Trump.

Vía VTV

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.