DestacadasNacionales

Devoción y Tradición: Mil 800 Diablos Danzantes celebraron el «triunfo del bien sobre el mal»

La tradicional jornada de Corpus Christi inició con homenaje a los cofrades, avanzó con una homilía oficiada por el obispo Freddy Jesús Fuenmayor y finalizó con una procesión que recorrió 52 altares en las principales calles de San Francisco de Yare

Como cada 19 de junio se celebra el Corpus Christi. Este jueves, en San Francisco de Yare, más de mil 800 diablos danzantes de esa localidad se rindieron ante el Santísimo Sacramento, simbolizando el triunfo del bien sobre el mal, resaltando su devoción y arraigo por esa tradición.

La actividad religiosa atrajo turistas y devotos de diversas partes del país, quienes se congregaron para testificar el tributo a Jesús Sacramentado.

La tradición inició con el homenaje a los cofrades (diablos danzantes) fallecidos, como una manifestación de conexión generacional de este evento cultural.

«Santísimo sea el rey de las vidas de la comunidad»

Ya avanzado el día, se llevó a cabo la eucaristía oficiada por el obispo Freddy Jesús Fuenmayor, en la que destacó su mensaje de fe y esperanza; asimismo, resaltó la victoria del bien sobre el mal a la par que llamó a que el «Santísimo sea el rey de las vidas de la comunidad».

Durante la homilía, Fuenmayor explicó la presencia de Jesús Sacramentado; es el centro de la festividad en la que los diablos se rinden a él como un «matrimonio de la fe cristiana» en un pueblo que es fiel creyente de la presencia de Cristo Resucitado.

En la celebración de Corpus Christi, también se realizó una procesión que recorrió 52 altares en las principales calles de San Francisco de Yare.

Por su parte, el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, apuntó que la manifestación es importante para la ciudadanía y el país.

«Hoy es un día muy especial para Yare y para todo el estado Miranda. Aquí se hace presente gente de todas las regiones del país para acompañar al Santísimo Sacramento y a los Diablos Danzantes de Yare», expresó.

Serrano también destacó la labor de los artesanos y orfebres que, a través de su arte y trabajo, mantienen la tradición de elaborar máscaras y trajes típicos de los Diablos Danzantes de Yare.

La celebración de Corpus Christi fue resguardada por más de 300 funcionarios de Protección Civil, bomberos, cuerpos policiales y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Recordemos que el 6 de diciembre de 2012, los Diablos danzantes de Corpus Christi ingresaron en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que aprueba la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco), en la ciudad de París, y para la fecha la tradición suma más de 270 años y que en los últimos tiempos ha atraído visitantes a la localidad.

Vía Globovisión

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.