
Aseguran que el plan quirúrgico anunciado no responde a la obligación prescrita en la cláusula de la contratación colectiva regional
Héctor Villalba, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) Monagas, aseguró que muchos de los representantes de los gremios, federaciones y sindicatos del Magisterio, que desde el 9 de enero están protestando en todo el país y también en Monagas, no asistieron al llamado del gobernador Ernesto Luna a una mesa de diálogo, por presunto incumplimiento de los acuerdos pautados el año pasado.
«Los gremios notificaron por escrito que no acudieron al encuentro en la Gobernación porque el año pasado, luego de varias reuniones, no se dio respuesta a la firma de la contratación colectiva regional con la implementación de la cláusula del Plan Salud para los trabajadores de la Educación y sus familiares. En líneas generales no han tenido la capacidad de darle respuesta a los reclamos justos de los trabajadores», aseguró.
Villalba destacó que «el año pasado no hubo respuestas a la buena disposición de las federaciones y sindicatos para llegar a los acuerdos; y después de varias mesas de trabajo, no hubo ninguna solución satisfactoria hacia los docentes».
Recalcó asimismo que estas reuniones se iniciaron a partir de las demandas del año 2022 «por protestas públicas y el Gobernador invitó a dichos encuentros con ánimos resolutivos, pero luego de varias reuniones no hubo la capacidad para resolver ni a nivel de salud, ni de contratación colectiva».

El presidente de la CTV Monagas sostiene que pese al encuentro del martes 7 de febrero, donde participaron autoridades de Educación y se acordó crear un Plan Quirúrgico para los docentes, esto no representa una solución porque «los docentes tienen una cláusula contractual. No es algo temporal ni esporádico, es algo sujeto al contrato colectivo y por eso el Estado está obligado a garantizar los servicios de HCM».
Por último acotó que estas decisiones no detendrán a los maestros que «siguen reclamando y exigiendo sus derechos en cuanto a salud y salario, además de la reposición de las primas».