
La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que Venezuela «está recuperando su producción petrolera y se prepara para exportar su primera molécula de gas en el año 2027», y resaltó que además expande sus condiciones al nuevo mundo que se abre con alianzas estratégicas «con países no alineados a la polarización de occidente en contra de países productores energéticos y en el que ellos tienen inversión con el territorio venezolano».
En el marco del 9° Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rodríguez aseguró que «Venezuela no puede estar excluida de la forma energética mundial, y que en los años 2015, 2016 y 2017 fue víctima de bloqueo económico en contra de su industria de los hidrocarburos».
En ese sentido, explicó que «el mundo está en guerra, donde principales productores energéticos están involucrados, donde principales consumidores energéticos son objetivos, expansionismo sionista amenaza una región importante productora de petróleo y gas, donde tres países aquí hemos estado bajo foco».
Asimismo, exaltó que como se piensa que es posible garantizar la inversión energética donde la geopolítica tiene un peso definitivo, en el que «el 26% de la producción petrolera del mundo hoy está bajo Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU), el 46% de las reservas petroleras del planeta están bajo MCU».
La también ministra de Hidrocarburo, señaló la importancia de la responsabilidad en el futuro, que «lo que hagamos hoy va a determinar el futuro, que no sea una situación trágica, ni dramática».
«Las inversiones que se haga hoy combinado con toda la fuente en esta transición energética garantice una accesibilidad de la energía a precio de equilibrio, cuando lo más importante es la estabilidad en donde la geopolítica deje de interferir en la relación energética del mundo», concluyó.
Vía Globovisión