
Entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025, se registraron al menos mil 180 fallecimientos relacionados con temperaturas elevadas en distintas regiones de España, según datos oficiales difundidos por La Moncloa.
Los fallecimientos se incrementaron en un 47% durante la primera semana de julio respecto al total del mes de junio. Del total de casos, el 95% corresponde a personas mayores de 65 años, y el 59% eran mujeres.
Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria figuran como las comunidades autónomas más vulnerables ante estos episodios, lo cual podría asociarse a niveles bajos de adaptación estructural y social frente a fenómenos térmicos extremos.
De acuerdo a lo publicado por el portal web de Sputnik, entre mayo y julio, se activaron 76 alertas de nivel rojo por calor intenso, el máximo dentro del sistema de vigilancia meteorológica. En el mismo periodo de 2024, no se emitieron advertencias de este tipo.
Las temperaturas medias en junio alcanzaron los 23,6ºC, superando el récord histórico de 2017 y la media registrada entre 1991 y 2020. Se prevé que julio mantenga valores por encima de los promedios históricos a nivel nacional.
Vía Mazo