DestacadasMundo

La próxima ‘Tormenta del Siglo’ podría ser aún más fuerte, según un nuevo estudio

Hay un consenso general de que habrá menos tormentas del noreste en un mundo más cálido, porque el Ártico se está calentando más rápido que el resto del hemisferio norte

Los nordestes más fuertes —tormentas destructivas y a menudo mortales que azotan la costa este de Estados Unidos con lluvias paralizantes, nieve e inundaciones— están siendo potenciadas por los efectos de la contaminación climática, según un nuevo estudio.

Los vientos del nordeste, que suelen formarse entre septiembre y abril, se alimentan del contraste de temperatura entre el aire frío del Ártico del norte y el aire más cálido y húmedo del Océano Atlántico.
Representan una gran amenaza para las ciudades densamente pobladas de la Costa Este. Las últimas décadas han estado plagadas de tormentas del noreste tan devastadoras que algunas ahora son conocidas por apodos que parecen títulos de películas de catástrofes.

La «Tormenta del Siglo» de marzo de 1993 fue una de las más mortíferas y costosas jamás registradas. Presentó vientos de más de 160 km/h , dejó casi 152 cm de nieve en algunos lugares y cobró la vida de más de 200 personas.

Snowmageddon


En 2010, la tormenta “Snowmageddon” provocó más de 50 centímetros de nieve en zonas de Pensilvania, Maryland, Virginia y Virginia Occidental, matando a 41 personas y dejando a cientos de miles sin electricidad.


Michael Mann, climatólogo de la Universidad de Pensilvania y autor del estudio, quedó atrapado en una habitación de hotel de Filadelfia durante tres días durante el Snowmageddon. Fue esta experiencia la que despertó su curiosidad sobre cómo estas tormentas podrían verse afectadas por el calentamiento global.
Quince años después cree que tiene algunas respuestas.


Hay un consenso general de que habrá menos tormentas del noreste en un mundo más cálido, porque el Ártico se está calentando más rápido que el resto del hemisferio norte, lo que significa que hay menos contraste de temperatura que alimente las tormentas.


Pero lo que no ha estado claro es qué pasará con la intensidad de estas tormentas, que han tendido a ser poco estudiadas, dijo Mann.


Para responder a esta pregunta, los científicos utilizaron datos históricos y un algoritmo de seguimiento de ciclones para analizar los ciclones del noreste ocurridos entre 1940 y 2025 y crear un atlas digital de estas tormentas.

Vía Cactus24

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.