DestacadasEspecial

Día Internacional de Nelson Mandela: Su legado de justicia, paz y compromiso con la humanidad sigue vivo

Fue el primero presidente de negro de Sudáfrica que permitió elecciones libres

El 18 de julio fue declarado por la ONU en el 2009 como el Día Internacional de Nelson Mandela, en homenaje a los aportes del expresidente de Sudáfrica realizados en materia de cultura de la paz y la libertad.

Esta se fecha se conmemora por el día de su nacimiento. El objetivo principal de esta fecha se centra en demostrar que cualquier persona puede ser el detonante un gran cambio dentro de sus comunidades, tan solo al realizar acciones sencillas en su ámbito.

En el años 1962 fue arrestado y condenado a cadena perpetua. Pasó 27 años encarcelado, gran parte de ellos en la isla prisión de Robben Island, bajo duras condiciones.

En 1990, tras su liberación, se convirtió en el arquitecto del proceso democrático que permitió elecciones libres y la transición pacífica del poder. En 1994 asumió como el primer presidente negro de Sudáfrica, siendo un activista y logró algo que para muchos era imposible que fue la reconciliación nacional de su país. Así como también consiguió darle voz a todas las víctimas de crímenes cometidos durante el régimen del apartheid y combatir del racismo institucionalizado creado durante ese gobierno. Dedicó 67 años de su existencia al servicio de la humanidad.

Reconciliación como camino

Lejos de buscar venganza, Mandela eligió la reconciliación como camino. En su discurso inaugural afirmó: “Nunca, nunca, nunca más ocurrirá que esta hermosa tierra experimente la opresión de unos por otros”. Su ejemplo se convirtió en guía ética y política para millones de personas.

En 2015, la Asamblea General de la ONU instauró el Premio Nelson Mandela, que se otorga cada cinco años a personas que hayan dedicado su vida al servicio público y los derechos humanos. Este reconocimiento refuerza el espíritu de la jornada: destacar trayectorias éticas que inspiran a la sociedad.

La vida extraordinaria de Nelson Mandela demostró cómo una persona puede convertir la opresión, la lucha y la sumisión en reconciliación, justicia social y unidad.

La celebración de este día no solo busca únicamente recordar su vida, sino fomentar una cultura global de responsabilidad cívica.

Vía Notitarde

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.