
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este jueves sanciones económicas contra Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero” (señalado como el líder del «Tren de Aragua») y a otros cinco ciudadanos venezolanos, también acusados de pertenecer al grupo terrorista designado por la Administración de Donald Trump.
El Gobierno estadounidense acusa al «Niño Guerrero» de transformar al «Tren de Aragua» «de una pandilla carcelaria centrada en la extorsión y el soborno, en una organización que amenaza la seguridad pública de todo el hemisferio occidental”, señala el comunicado.
Las sanciones anunciadas implican el bloqueo de todos los bienes e intereses ubicados en Estados Unidos de las personas designadas, así como la prohibición a ciudadanos y entidades estadounidenses de realizar transacciones con ellas.
Asimismo se conoció que la Oficina del Departamento de Estado de EE.UU. para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, ofrece una recompensa de hasta $5 millones por información conducente al arresto y/o condena de Guerrero.
«Por información que conduzca a la captura y/ condena del líder del tren de Aragua, Hector Guerrero Flores ‘Niño Guerrro’ por los delitos de conspiración para cometer crimen organizado transnacional, incluidos el tráfico de narcóticos, el tráfico de personas y el lavado de dinero», cita la circular.
Héctor Guerrero, conocido como “Niño Guerrero”, quien lideró una banda en la Cárcel de Tocorón en el estado de Aragua, es buscado por una serie de delitos graves, incluyendo secuestro, sicariato, trata de personas, tráfico de drogas, extorsión, terrorismo, asociación para delinquir, tráfico de armas y obstrucción a la libertad de comercio. Por ello cuenta orden de aprehensión ante la Interpol desde febrero de 2023.


El Gobierno nacional ofrece una recompensa de $ 250.000 por su captura, la cifra más alta de la lista.
📢 #ATENCIÓN
Estos son los 10 criminales más buscados del país por su participación en múltiples delitos contra las personas, la propiedad y la tranquilidad del pueblo.
El combate contra la delincuencia es un compromiso para garantizar la paz.#VenezuelaVaPaArriba pic.twitter.com/oo75CEhEsY— MPPRIJP (@MijpVzla) May 14, 2024
Es uno de los criminales más buscados de Sudamérica.
En la actualidad, Héctor Rusthenford Guerrero es objetivo principal del Departamento de Estado de EE.UU. y otras agencias de seguridad internacional.
“La Administración de Trump no permitirá que el ‘Tren de Aragua’ continúe aterrorizando a nuestras comunidades y dañando a estadounidenses inocentes», afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
Sin embargo, su hermano, Jason Robert Guerrero Flores, destacado miembro del «Tren de Aragua», fue capturado por la Policía de España el pasado 14 de marzo tras una meticulosa investigación llevada a cabo por la policía de ese país, en colaboración con Interpol.
Otros implicados
Wendy Marbelys Ríos Gómez

Wendy Marbelys Ríos Gómez, de 44 años de edad, es venezolana y está solicitada para que responda por terrorismo, financiamiento al terrorismo, legitimación de capitales y asociación para delinquir.
La mujer figura como esposa de alias «Niño Guerrero», a quien señalan como colaboradora en la fuga del mencionado delincuente.
Wendy Ríos, se presentó de manera voluntaria en octubre de 2012 ante las autoridades de Bolivia y recuperó la libertad varios meses después, en ese momento no se le pudo comprobar ninguna acción delictiva.
Félix Anner Catillo Rondón

Félix Anner Castillo Rondón, alias “Puro Arnel”, es líder clave del «Tren de Aragua» que opera como jefe de la célula conocida como “Los Gallegos”. Lo vinculan con delitos graves como homicidio, trata de personas, explotación sexual, narcotráfico y lavado de dinero, con operaciones que se extienden desde Venezuela hasta países como Chile.
Castillo Rondón operaba en la cárcel Tocoron hasta septiembre de 2023 cuando se realizó la Operación Liberación Cacique Guaicaipuro en septiembre de 2023. Aunque se presume que escapó durante el operativo, su paradero sigue siendo desconocido, y su célula, Los Gallegos, continúa activa en países como Chile.
Wilmer José Pérez Castillo alias «Wilmer Guayabal»

Wilmer José Pérez Castillo, conocido como “Wilmer Guayabal”, es uno de los delincuentes más buscados del país y líder de la banda criminal que lleva su nombre, con operaciones centradas en el estado Aragua. Se le identifica como parte del Tren de Aragua y su historial delictivo incluye graves cargos como terrorismo, tráfico de armas, extorsión, homicidio y porte ilícito de armas.
Según la Interpol, su banda, considerada una célula del «Tren de Aragua», se dedica a actividades como robo de vehículos, secuestros, venta de drogas y cobro de “vacunas” (extorsión).
En mayo de 2024, dos miembros de su grupo, incluido uno conocido como “Carlitos Guayabal”, murieron en enfrentamiento con la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Villa de Cura, Aragua.
En enero de 2025, la GNB incautó 30 balas de fusiles transportadas por un miembro de su banda, conocido como “El Pataruco”.
Yohan José Romero

Yohan José Romero, conocido en el mundo delictivo con el alias “Johan Petrica”, proveniente de Maracay, estado Aragua, y es uno de los líderes principales del «Tren de Aragua».
Conocido como uno de los “tres padres” de la organización, junto a “Niño Guerrero” Guerrero y Larry “Changa” Álvarez, Petrica tiene un historial delictivo que incluye extorsión, secuestro, homicidio, tráfico de drogas y porte ilícito de armas. Su ascenso comenzó en 2012, cuando asumió el control de Tocorón durante la fuga de Niño Guerrero, con lo que estableció el poder de la banda dentro de la prisión.
Desde 2015, Petrica lidera operaciones de minería ilegal en Las Claritas, en el estado Bolívar, donde controla el “Sindicato de Las Claritas” con el que ayudó al «Tren de Aragua» a abastecerse con armas de grado militar. Aprovechó la permisividad de las autoridades, para obtener “permisos” que le ayudaban a entrar y salir de Tocorón libremente.
Tras la Operación Liberación Cacique Guaicaipuro, en septiembre de 2023, Petrica escapó, posiblemente a las minas de Bolívar, donde autoridades presumen que continúa operando.
Josue Ángel Santa Peña

José Ángel Santana Peña, alias «Santanita», es otro de los más buscados del país y tiene su base de operaciones en el centro occidente del estado Lara
Con 31 años de edad, tiene una alerta de Interpol y funcionarios lo buscan por los delitos de homicidio intencional, ataques con artefactos explosivos a concesionarios en el estado Lara y por extorsión.
Es señalado por los delitos: asociación para delinquir, homicidio, robo de vehículos, sicariato y narcotráfico. Por todo esto, la recompensa por él es de 200 mil dólares.
El Santanita y Guerrero Flores se conocieron en Barquisimeto donde operaban robando carros, cambiando placas de los mismos y desmembrándolos para venderlos por piezas, según investigaciones, según lo reseñado por el portal Últimas Noticias.
En 2020, las autoridades intensificaron la búsqueda de este criminal, pero hasta el momento no hay rastros del cabecilla de la megabanda. El grupo del «Santanita» también tiene vínculos con el Tren de Aragua.
Se pudo conocer, según un reportaje de la Prensa de Lara, que por lo menos 33 integrantes de la megabanda habrían muerto en operativos de seguridad.
El Ministerio ha reiterado su compromiso con el combate contra la delincuencia para garantizar la paz y la seguridad de los ciudadanos.
Para noviembre el Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello; el Fiscal General de la República, Tarek William Saab y el presidente, Nicolás Maduro, entre otros funcionarios del gobierno venezolano, han señalado a grupos armados liderados por algunos de estos criminales como autores intelectuales de manifestaciones y disturbios presentado en algunas zonas del país luego de los comicios realizado el pasado 28 de julio.
Con información de Notitarde