DestacadasMundo

Estados Unidos y China continúan negociaciones arancelarias clave en Estocolmo

Esta reunión en Estocolmo sigue a encuentros previos en Ginebra y Londres, así como a una conversación telefónica entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping el 5 de junio.

Este martes marcó la segunda jornada de negociaciones arancelarias de alto nivel entre Estados Unidos y China en Estocolmo, Suecia. Altos cargos de ambos gobiernos se reunieron nuevamente en Rosenbad, la sede del Gobierno sueco, tras una primera sesión que se extendió por más de cinco horas sin que trascendieran detalles específicos.

La delegación estadounidense, liderada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, fue la primera en llegar, seguida de cerca por la delegación china, encabezada por el viceprimer ministro He Lifeng.

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, anfitrión de estas cruciales conversaciones, se reunió por separado el lunes con ambas delegaciones.

En un mensaje en la red social X, Kristersson expresó el orgullo de Suecia por acoger estas importantes negociaciones bilaterales de comercio, deseando un «desarrollo positivo para el comercio global y la economía mundial». Además, reafirmó el apoyo de Suecia a un comercio global basado en reglas.

Leer también: China pagará más de 500 dólares anuales por hijo nacido en 20

Encuentros previos en Ginebra y Londres

Esta reunión en Estocolmo sigue a encuentros previos en Ginebra y Londres, así como a una conversación telefónica entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping el 5 de junio.

El diario ‘Financial Times’ reportó el lunes que Estados Unidos había pausado las restricciones a las exportaciones tecnológicas hacia China para evitar interrumpir las negociaciones comerciales y respaldar los esfuerzos de Trump por asegurar una reunión con Xi Jinping este año.

Sin embargo, el presidente Trump desmintió esta afirmación en su red social Truth Social, indicando que no estaba «BUSCANDO nada» y que solo iría a China «por invitación del presidente Xi».

Actual tregua arancelaria

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, ha aludido a la posibilidad de extender la actual tregua arancelaria de 90 días, la cual expira el 12 de agosto. Durante esta tregua, los aranceles estadounidenses sobre productos chinos se redujeron al 30 %, mientras que los aranceles chinos sobre productos estadounidenses se fijaron en un 10 %.

Las tensiones iniciales incluyeron aranceles del 145 % por parte de EE. UU. y del 125 % por parte de China. La reunión de Londres en junio también facilitó la rebaja de controles de exportaciones de chips y motores de aviación por parte de EE. UU., y de tierras raras por parte de China. Pekín aún no se ha pronunciado sobre la extensión de la tregua.

Por su parte, China, a través de medios afines, ha dejado claro que no aceptará imposiciones y que cualquier intento de condicionar las negociaciones con medidas unilaterales, como sanciones extraterritoriales o restricciones tecnológicas, dañaría el clima de entendimiento mutuo.

Con información de: Globovisión

Roxiry Montilla

Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) CNP 21.554

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.