DestacadasTecnología

Microsoft desarrolla tecnología que devuelve el agua al planeta

Gracias a esta innovación, Microsoft ha logrado reducir su índice de eficiencia hídrica en un 39% desde 2021.

Ante la creciente crisis hídrica global, la tecnología emerge como un aliado crucial para la conservación del agua. Microsoft se ha fijado el ambicioso objetivo de convertirse en una empresa «positiva en agua» para 2030, devolviendo al entorno más agua de la que consume. Para lograrlo, la compañía está implementando soluciones innovadoras en sus propias infraestructuras y en comunidades de España.

«Zero Water»

El compromiso de Microsoft comienza en sus propios centros de datos, infraestructuras que, si bien son esenciales para la transformación digital, también requieren recursos hídricos. La empresa ha introducido el diseño «Zero Water», una tecnología que elimina por completo el uso de agua en los sistemas de refrigeración.

Leer también : Venezolano crea una Inteligencia Artificial para católicos

En lugar de depender de la evaporación, estos sistemas utilizan un circuito cerrado que enfría los servidores directamente a nivel de chip, optimizando el consumo al máximo. Gracias a esta innovación, Microsoft ha logrado reducir su índice de eficiencia hídrica en un 39% desde 2021.

Agricultura Inteligente

En colaboración con las empresas Agrow Analytics y Agua Segura, Microsoft ha llevado la tecnología para el agua a siete explotaciones agrícolas en Zaragoza. El sistema utiliza sensores en el terreno, estaciones meteorológicas e inteligencia artificial para calcular con precisión cuándo y cuánto regar, reduciendo el consumo y aumentando la productividad.

Manuel Saurí, CEO de Agua Segura, destaca que el objetivo era «ayudar a los agricultores a tomar decisiones sin complicaciones». El proyecto también incluye la formación de más de 700 agricultores y 300 estudiantes, fomentando la aplicación de herramientas digitales y el uso responsable del agua en la próxima generación.

La gestión eficiente del agua también implica combatir las fugas en las redes de distribución, que en España representan una pérdida del 25% del agua potable. Para abordar este problema, Microsoft se unió a la Mancomunidad de Aguas del Sorbe y a la empresa Aganova en Guadalajara.

Juntos desarrollaron Nautilus, una esfera inteligente con sensores y algoritmos de IA que recorre el interior de las tuberías para detectar fugas de agua sin interrumpir el suministro.

Para Microsoft, la verdadera transformación sucede cuando la tecnología, el compromiso local y la colaboración se alinean.

Con información de Globovisión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.