DestacadasNacionales

Así puedes formular una denuncia por maltrato animal en Venezuela

Tarek William Saab exhortó a los dueños de mascotas a garantizarles agua, sombra, movilidad, alimento e higiene para su bienestar

Tras la noticia reiterada por el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, sobre el maltrato animal, que toda persona que incurra en este delito tendrá una condena de 2 a 5 años de prisión y multas de mil a dos mil unidades tributarias, el Ministerio Público (MP), en su cuenta de Instagram, detalló cómo cualquier ciudadano puede formular una denuncia ante el avistamiento de maltrato animal.

Cualquier persona puede formular su denuncia a través de las unidades de atención a la víctima y fiscalías superiores de cada estado, ante los fiscales del MP adscritos a la Dirección de Defensa Integral del Ambiente y delito Ambiental.

Asimismo, los ciudadanos también pueden reportar maltrato animal a través de las redes sociales y/o de la línea telefónica gratuita del MP (0800FISCA00).

Es de resaltar que, desde 2017, el Fiscal General, Tarek William Saab ha marcado un gran precedente a nivel nacional e internacional en defensa y protección de los animales. Ante esto, actualmente quien infrinja en este delito y sean captadas en video, tendrán una pena de 3 a 6 años, con multas de 600 a mil unidades tributarias.

Tarek William Saab exhortó a los dueños de mascotas a garantizarles agua, sombra, movilidad, alimento e higiene para su bienestar.

¿Qué se considera maltrato animal?

Se considera maltrato animal cualquier acción u omisión que cause dolor, sufrimiento, estrés o daño innecesario a un animal, ya sea de forma intencional o por negligencia. Esto incluye tanto actos de violencia directa como la falta de cuidados básicos como alimentación, refugio o atención veterinaria.

Entre los tipos, se encuentra:

  • Maltrato físico: Golpes, heridas, tortura, mutilación, uso de armas o herramientas que causen daño, sobrecarga de trabajo, falta de descanso, entre otros.
  • Maltrato psicológico: Aislamiento, miedo, estrés, falta de socialización, abandono.
  • Negligencia: Falta de alimento, agua, refugio, atención veterinaria, cuidados básicos, entre otros.
  • Experimentación: Uso de animales en experimentos sin las condiciones adecuadas de bienestar, causando dolor y sufrimiento innecesario.
  • Abandonos: Dejar animales a su suerte sin posibilidad de sobrevivir.
  • Uso de animales en espectáculos: Tauromaquia, circos con animales y otros.

Vía Notitarde

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.