CalientesSalud Monagas

Jurista exhorta a respetar y valorar la dignidad humana de las personas con discapacidades

La especialista se pone a disposición para impartir un taller a los periodistas que actualmente ejercen el oficio en la entidad

La abogada y asesora jurídica de la Dirección Integral para las Personas con Discapacidad en Monagas, Rosa Urpin, exhorta a todas las personas, especialmente a periodistas y trabajadores de medios de comunicación a considerar y respetar a las personas con discapacidad.

«Es importante desde el punto de vista de los periodistas y comunicadores tomar consideración a lo que está establecido en la Ley Orgánica para la Inclusión, Igualdad y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad, específicamente el artículo 2, numeral 3».

Este artículo establece el respeto a la dignidad humana de la persona con discapacidad. «Esto quiere decir, que independientemente de que seamos personas con discapacidad, sufrimos con las emociones, cuando observamos una mínima palabra que afecta la integridad humana».

Lee también: Universidad de la Salud en Monagas otorga 445 títulos

Exhortación al respeto

La abogada optó por abordar de manera pacífica un caso reciente, donde la Dra. Dinnelys Márquez fue expuesta de manera pública a una situación emocional que desea dejar en el pasado, pero que a través de una nota de prensa se reveló sin su consentimiento.

«Pedimos consideración, respeto, no solo a lo que tenemos garantizado en la Ley, sino también a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 46, cuando se refiere al respeto a la dignidad humana, en concordancia con el artículo 19 de los Derechos Humanos», puntualizó Urpin.

Penalidades

En base esto, la jurista cree imperativo que los comunicadores sociales deben estar pendiente de su redacción cuando se refieran a las personas con discapacidades, «se deben evaluar solamente las potencialidades y capacidades».

La encargada de la institución asegura que es la primera vez que acontece esta situación, y por tal motivo está actuando por un medio de resolución amistosamente, para que esto no vuelva a acontecer. Y se puso a disposición para impartir un taller a los comunicadores que actualmente ejercen el oficio en la entidad, para que dominen los términos adecuados en respeto a todas las personas con discapacidad.

Testimonio

A la sala de redacción de La Prensa de Monagas, la jurista acudió con la parte afectada, en este caso la Dra. Diannelys Márquez, quien recientemente recibió su tercer título, una especialización en Gestión Integral de Centros Asistenciales, de la Universidad de la Ciencia de la Salud (UCS).

Dra. Diannelys Márquez, se mantiene en formación constante para atender mejor a sus pacientes

Destacó que pese a sus limitaciones físicas, ha logrado formarse en la rama de la medicina, una profesión que califica como hermosa, «porque no solamente podemos atender a un sector de la población, sino a todos. Para nosotros todos los pacientes son importantes».

La doctora Márquez, es médico integral comunitario desde el 2013 y posee dos especialidades en medicina general y ahora en Gestión Integral de Centros Asistenciales, además imparte sus conocimientos en la UCS y trabaja como médico calificador para la persona con discapacidad.

«Me alegró mucho ver la foto de nuestra graduación, pero me pegó mucho cuando leí lo que resaltaron sin mi consentimiento, eso me afectó muchísimo», refirió Márquez, quien considera que lo emocional es algo muy frágil y sensible, más que su condición física.

«No es una limitante mi condición física (discapacidad musculo-esquelética y visual), porque gracias a las leyes actuales nosotros somos escuchados, más bien siento que nos valoran, me siento orgullosa a pesar de mis dolores para movilizarme».

La fuerza espiritual de Márquez la ha llevado a estudiar y actualizarse cada día, para dar lo mejor de sí y atender mejor a sus pacientes.

Roxiry Montilla

Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) CNP 21.554

Un Comentario

  1. 👏👏Felicitaciones a la Abogada por poner su sabiduría al servicio de la legalidad. Gracias por ser brújula en la ley y proteger los derechos y garantías de las personas con discapacidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.