DestacadasMundo

Aeropuerto de la Ciudad de México colapsa por inundaciones tras intensas lluvias

La terminal reportó en un comunicado 120 vuelos con demoras, 16 desviados a otros aeropuertos y tres cancelados, lo que afectó a un total de 19.500 pasajeros

Las fuertes lluvias que azotan a Ciudad de México volvieron a generar caos el martes pasado en el aeropuerto capitalino, donde miles de pasajeros quedaron varados debido a la suspensión temporal de operaciones. La capital mexicana -donde viven 9,2 millones de personas y que el próximo año albergará partidos del Mundial de fútbol- registra intensas precipitaciones desde junio.

El aeropuerto de Ciudad de México es uno de los más transitados de América Latina, con 45,4 millones de pasajeros atendidos en 2024. La tormenta que soportó la megaurbe en la madrugada de este martes impactó la operación del aeropuerto Benito Juárez, tal como ocurrió el pasado domingo, cuando el volumen de agua marcó el mayor nivel desde 1952 en zonas como el centro de la metrópoli.

120 vuelos con demora

La terminal reportó en un comunicado 120 vuelos con demoras, 16 desviados a otros aeropuertos y tres cancelados, lo que afectó a un total de 19.500 pasajeros. Una pista permaneció cerrada durante varias horas por la acumulación de agua. Casas aledañas a la terminal aérea también fueron afectadas por las intensas precipitaciones. «El domingo empezó a subir el agua (…) unos 60 centímetros a la altura de la cintura», dijo a la agencia de noticias AFP Carla Piña, una decoradora de 27 años.

La lluvia de la madrugada de este martes volvió a causar inundaciones a algunos vecinos, que observan desalentados el pronóstico de que seguirán las intensas precipitaciones. «Estamos tratando de volver a sacar el agua”, explica Vianey Caballero, de 40 años. Pero “si las autoridades no hacen nada para resolver, de nada nos va a servir seguir aquí todos los días«, se lamentó.

Varias avenidas y calles de distintos sectores de la capital y su periferia han sufrido encharcamientos e inundaciones, además de que se ha afectado la operación del metro capitalino. Las autoridades de Ciudad de México atribuyen los encharcamientos a la acumulación de basura en la red de alcantarillado.

La megaurbe está asentada sobre lo que era un lago y múltiples ríos, por lo que hay numerosas depresiones donde el agua se acumula fácilmente. En septiembre de 1629, según crónicas de la época, una tromba que duró día y medio dejó bajo el agua a la ciudad, entonces limitada al actual centro histórico. Los expertos estiman que la inundación mató a miles de personas y animales, y que tardó cinco años en ceder, por lo que las autoridades trasladaron diversas actividades a un sector sur del Valle de México.

Vía Globovisión

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.