Mundo

China inaugura la turbina eólica más potente jamás construida en el mar

Desarrollada por China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation, esta turbina flotante es una maravilla de la ingeniería

La carrera por la energía renovable alcanza un nuevo hito. Mientras el mundo busca urgentemente alternativas a los combustibles fósiles, China ha presentado un innovador prototipo de turbina eólica flotante que redefine los estándares de la industria.

Su impresionante potencia, colosal tamaño y capacidad para resistir condiciones climáticas extremas marcan un punto de inflexión en la energía eólica marina.

Innovación y Eficiencia

Desarrollada por China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation, esta turbina flotante es una maravilla de la ingeniería. Con una altura de 152 metros y un rotor de 262 metros de diámetro, el área que barren sus palas equivale a ocho campos de fútbol.

Leer también: Siete años de prisión para el estafador de venezolanos en Miami

Su capacidad de 17 MW la convierte en la turbina eólica flotante más potente del mundo, generando aproximadamente 68 millones de kWh de energía limpia al año.

Esta producción es suficiente para abastecer a más de 6,000 hogares, lo que reduce la necesidad de instalar múltiples turbinas y optimiza los costos de construcción de parques eólicos marinos. El enfoque no es solo la potencia, sino la eficiencia: menos dispositivos para un mayor impacto.

Resistencia Extrema

La fiabilidad es clave para la energía eólica en alta mar. Los ingenieros han dotado a esta estructura de una resistencia excepcional, capaz de soportar olas de hasta 24 metros y vientos con la fuerza de un tifón.

Esta robustez la hace ideal para operar en las zonas oceánicas más profundas, donde los vientos son más fuertes y consistentes. El prototipo será sometido a una prueba definitiva frente a la costa de Yangjiang, en el sur de China, para validar su rendimiento en condiciones reales.

Hasta ahora, los parques eólicos marinos se limitaban a aguas poco profundas, utilizando turbinas fijadas al fondo del mar. Sin embargo, el 80% del potencial eólico mundial se encuentra en aguas demasiado profundas para esta tecnología.

Aquí es donde entran las turbinas flotantes. Esta tecnología abre la puerta a países como Japón, con costas rodeadas de mares profundos, para explotar su vasto potencial renovable. Se estima que, para el año 2040, las tecnologías de eólica flotante podrían contribuir con entre 30 y 45 GW a la matriz energética global.

Con información de Globovisión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.