
El secretario de Prevención y Seguridad Ciudadana y director del Cuerpo de Policía del Estado Monagas, coronel Eduardo Alberto Almérida Padrón, informó que se han activado cinco refugios en el municipio Sotillo para atender a los afectados por la crecida del río Orinoco, a consecuencia de las recientes lluvias.
“Estos refugios están preparados para recibir a más de 2 mil personas. Además, hemos activado un refugio en la parroquia Barrancas del Orinoco y planeamos abrir otro en Los Barrancos de Fajardo. Hasta el momento, se han reportado 28 sectores afectados en todo el municipio, con 261 viviendas anegadas y más de 1,062 personas perjudicadas”, detalló.
Lee también: Fuertes lluvias causaron inundaciones en Río Chiquito, municipio Piar
Asimismo, Padrón destacó que se ha brindado atención médica y apoyo de seguridad desde hace más de un mes, con un despliegue de 175 efectivos de los organismos de seguridad ciudadana y gestión de riesgos de la región.



El coronel enfatizó que esta situación se repite cada año, pero este 2025 ha superado los niveles de 2018, cuando se produjo la última gran crecida del río Orinoco. En esta ocasión, el caudal ha alcanzado el límite crítico, superando la medida de referencia histórica.
“Estamos trabajando arduamente; hemos distribuido enseres, medicinas y hemos implementado fumigaciones contra vectores. También hay cuatro unidades de gestión de riesgos y cinco lanchas disponibles. Hacemos todo lo posible para preservar el bienestar de los habitantes de Sotillo”, añadió.
Personas refugiadas
En los refugios se encuentran actualmente 56 personas de la parroquia Barrancas del Orinoco, y el nuevo refugio en Barrancos de Fajardo se destinará a cuatro familias que han perdido sus viviendas debido a la crecida del río.



Estos refugios ofrecen desayuno, almuerzo y cena, así como servicio de agua potable, atención médica constante, seguridad y actividades recreativas, incluyendo apoyo psicológico para los niños.
Lee también: Atienden a comunidades fluviales de Sotillo tras anegaciones por crecida del río Orinoco
Afectaciones en Piar
Por otra parte, Almérida Padrón mencionó que en el municipio Piar también se han registrado afectaciones por la crecida del río Chiquito, que impactó a 13 viviendas, pero que fue atendida de inmediato.
“Lo más significativo allí fueron cinco deslizamientos en la carretera, los cuales ya han sido solucionados. El gobierno nacional y regional están tomando medidas para la recuperación de esta vía, crucial para la actividad agrícola. Aseguró que en el resto de los municipios del estado no se han reportado anegaciones por las ondas tropicales”, afirmó.



El secretario de gobierno, Cosme Arzolay, indicó que el nivel del río ha subido 18.11 metros sobre el nivel del mar, superando en 7 centímetros el récord de 2018.
“Se ha llevado a cabo el traslado de las personas afectadas y se está brindando acompañamiento por parte de los cuerpos de seguridad, además de un monitoreo constante para prevenir cualquier eventualidad”, concluyó.
Fotos/Cortesía