Salud

Estudio: Obesidad en mujeres aumenta el riesgo de cáncer

La especialista explica que la obesidad genera condiciones biológicas que propician la aparición del cáncer

La obesidad es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de varios tipos de cáncer. Según la doctora María Belén Fuentes, médica oncóloga, las personas con sobrepeso u obesidad tienen una mayor predisposición a padecer cáncer de mama, útero, vesícula biliar, esófago, hígado, colorrectal, páncreas, próstata y riñón.

La especialista explica que la obesidad genera condiciones biológicas que propician la aparición del cáncer, como la inflamación crónica, cambios hormonales, resistencia a la insulina y estrés oxidativo.

En Venezuela, la doctora asegura que la mortalidad por cáncer aumenta en un 34% en pacientes que también son obesos, lo que subraya la urgencia de abordar esta patología de forma preventiva.

Leer también: Cuidado de la piel: ¿Es malo usar jabón en barra para la cara?

Prevención

Para combatir la obesidad y, por ende, reducir el riesgo de cáncer, la doctora Fuentes enfatiza la necesidad de un enfoque integral. Las estrategias deben centrarse en la promoción de estilos de vida saludables, que incluyen una alimentación balanceada y la práctica regular de ejercicio físico.

Es crucial, según la especialista, que se involucren diversos sectores, tanto públicos como privados y la sociedad civil, para expandir estas iniciativas a toda la población. Algunas de las políticas públicas que recomienda son:

  • Regulación de la publicidad de alimentos poco saludables.
  • Impuestos a alimentos procesados con alto contenido de azúcar y grasas.
  • Promoción de entornos escolares y comunitarios activos para fomentar el ejercicio.

Además, resalta la importancia de ofrecer apoyo psicológico a las personas con sobrepeso, ya que los factores emocionales y sociales a menudo contribuyen a la acumulación de grasa.

La industria alimentaria y sus complicaciones

La doctora también señala el conflicto de intereses de la industria alimentaria, cuyos productos pueden impactar negativamente la salud de la población. Para lograr un cambio duradero, es vital garantizar la sostenibilidad de las acciones implementadas y promover cambios permanentes en los hábitos alimentarios.

La obesidad, además de estar vinculada al cáncer, conlleva otras serias complicaciones de salud, como:

  • Enfermedades cardiovasculares: Hipertensión y niveles elevados de colesterol.
  • Diabetes tipo 2: Generada por la resistencia a la insulina.
  • Problemas respiratorios: Como la apnea del sueño, que afecta la calidad de vida.
  • Afecciones musculoesqueléticas: El exceso de peso ejerce presión sobre articulaciones como las rodillas y caderas, causando dolor crónico.

Con información de Ultimas noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.