DestacadasMundo

Ataque israelí a un hospital en Gaza deja un saldo de 20 fallecidos, incluidos cinco periodistas

Muchos de los reporteros que trabajan en Gaza enfrentan las mismas dificultades para encontrar comida, para ellos y sus familias, que las personas sobre las que informan a diario

Las fuerzas israelíes matan de nuevo a civiles en Gaza y de sus embestidas vuelve a ser blanco la prensa.

El Ejército de Benjamin Netanyahu asesinó este lunes 25 de agosto al menos a 20 personas, incluidos cuatro periodistas, durante ataques contra el hospital Nasser, en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza.

Entre los reporteros asesinados por Israel en las últimas horas, se encuentra el periodista visual, Mariam Dagga, que trabajaba como freelance para la agencia de noticias estadounidense AP, el contratista que laboraba para la agencia británica Reuters, Hussam al-Masri, el comunicador de la cadena árabe ‘Al Jazeera’, Mohammed Salama, y otro reportero que cubría las hostilidades como freelance, confirmaron los medios de comunicación para los que trabajaban.

Además, el fotógrafo Hatem Khaled, quien también trabaja como contratista para Reuters, y autor de muchas de las fotografías publicadas en France 24, resultó herido en un segundo ataque contra el mismo lugar.

“Estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a nuestros periodistas en Gaza, quienes continúan brindando un testimonio crucial en condiciones difíciles y peligrosas”, declaró AP.

Imágenes difundidas por la agencia Reuters muestran cómo, durante un segundo ataque en el mismo lugar, el Ejército bombardeó a un grupo de rescatistas y periodistas que ayudaban a las víctimas del primer asalto.

«Estamos devastados al enterarnos de la muerte del contratista de Reuters, Hussam al-Masri, y de las heridas sufridas por otro de nuestros contratistas, Hatem Khaled, en los ataques israelíes contra el hospital Nasser en Gaza hoy», declaró un portavoz de Reuters en un comunicado.

Israel admite el letal ataque y asegura que investiga

En las últimas horas, la institución castrense admitió una letal embestida en el hospital Nasser y aseguró que el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ordenó una investigación.

Pero una vez más, el Ejército sostuvo que “reduce cualquier daño a personas no implicadas y no ataca a periodistas como tales”, pese a los asesinatos diarios de civiles, incluidos los de periodistas y niños.

“Las FDI (el Ejército) lamentan cualquier daño a personas no implicadas y no atacan a periodistas como tales. Las FDI actúan para mitigar el daño a las personas no implicadas en la medida de lo posible, manteniendo al mismo tiempo la seguridad de sus tropas”.

Salvo las escasas visitas guiadas, Israel ha prohibido a los medios de comunicción internacionales cubrir las hostilidades que escalaron el 7 de octubre de 2023, en uan feroz respuesta que continúa tras el sorpresivo ataque de Hamás contra el sur de Israel.

Ante este panorama, las organizaciones de noticias dependen en gran medida de los periodistas palestinos en Gaza, así como de los residentes, para mostrar al mundo lo que sucede allí, pero con el aumento de asesinatos de miembros de la prensa Israel ha callado las voces de decenas de profesionales que informaban desde el lugar.

La Administración de Netanyahu cuestiona cuestiona con frecuencia las afiliaciones y los prejuicios de los periodistas palestinos, pero no permite la entrada a otros.

El corresponsal de ‘Al Jazeera’, Anas al-Sharif

En algunos casos, como el del corresponsal de ‘Al Jazeera’, Anas al-Sharif, quien fue atacado y asesinado por Israel el pasado 10 de agosto-junto a otros periodistas-, Israel ha acusado a los reporteros en Gaza de pertenecer a supuestos grupos militantes. Antes de asesinarlo, el Ejército israelí afirmó que Al-Sharif había liderado una célula de Hamás, una acusación que tanto el medio de comunicación como el comunicador remarcaron como infundada.

Israel ha asesinado a más de 62.000 palestinos en más de 22 meses de continuos ataques. A las muertes por fuego se suman las provocadas por hambre: el 22 de agosto, las autoridades confirmaron la hambruna en la gobernación de Gaza, que abarca el centro-norte del enclave, y la ONU advirtió que podría extenderse rápidamente por todo el territorio en los próximos días.

Muchos de los reporteros que trabajan en Gaza enfrentan las mismas dificultades para encontrar comida, para ellos y sus familias, que las personas sobre las que informan a diario.

Vía France24

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.