CalientesLocales

Presentan propuesta de Ley para atención integral a las personas con trastornos de neurodesarrollo en Monagas

Johana Peñalver agrega que esta ley cuenta con 15 artículos y los estados que ya la han implementado son Miranda, Sucre y Táchira

Duviannys Mata, vicepresidenta del Consejo Legislativo de Monagas y presidenta de la Comisión de Desarrollo Social Integral, destacó la realización del primer Foro «Hablemos de Autismo», donde más de 20 organizaciones públicas y privadas dedicadas al autismo se reunieron para este evento. Durante la jornada, se presentó una propuesta de ley para la atención integral de las personas con el espectro autista.

Además, mencionó que hay otros dos estados que también están promoviendo esta ley, y Monagas se suma con su apoyo.

“Hoy recibimos a la Organización Venezolana de Autismo. Desde el CLSEM, estamos comprometidos con el apoyo a las personas con autismo. Es fundamental destacar que en Monagas estamos llevando a cabo este primer taller, destinado a atender a una población que tiene un valor supremo”, afirmó.

Por su parte, la legisladora Sandra Montes, presidenta de la Comisión de Organizaciones Sociales de Base, resaltó que desde Maturín se sigue construyendo la Monagas del futuro a través de esta iniciativa.

“Hoy se hace realidad un sueño para estas más de 20 organizaciones, un esfuerzo también de madres y padres, que buscan marcar la diferencia en el ámbito legal y legislativo. Es esencial poner al ser humano en el centro, como eje fundamental para garantizar la protección integral”, subrayó.

Asimismo, Johana Peñalver, coordinadora general de la Organización Venezolana de Autismo, enfatizó que su objetivo es que cada estado del país cuente con una ley que proteja a las personas con TDA.

“Esta ley consta de 15 artículos y los estados que ya la han implementado son Miranda, Sucre y Táchira. ‘Hablemos de Autismo’ es un foro que resume de manera compacta todos los aspectos relacionados con el trastorno autista. También se ofrecen estrategias específicas tanto para las familias como para las instituciones educativas, y se abordan los términos correctos para referirse a las personas con autismo, además de trabajar en la eliminación de estigmas”, puntualizó.

Fotos/Juan Goitía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.