
Con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con hemofilia (PCH) en el oriente venezolano, se desarrolla en Monagas una jornada médico asistencial orientada al fortalecimiento del abordaje rehabilitador de esta condición.
⠀
La iniciativa busca ofrecer atención inmediata y especializada a pacientes con limitaciones funcionales, promoviendo su autonomía y bienestar físico, especialmente, aquellos que habitan en los estados Monagas, Delta Amacuro, Sucre y Bolívar.
⠀
La doctora Luisa Hernández, hematóloga con amplia trayectoria en el tratamiento de PCH, en la entidad, lidera las actividades que se llevarán a cabo los días 5 y 6 de septiembre.

Cronograma
El viernes se realizó una jornada teórica, dirigida a médicos, especialistas, donde destacan los médicos traumatólogos Víctor Dávila y Javier Romero, la anestesiólogo y terapista del dolor Dra. Gladys Aponte y la Fisiatra Dra. Lourdes Ortega; miembros de la comunidad de hemofílicos interesados en conocer los avances en el manejo multidisciplinario de esta patología.
⠀
Para este sábado 6, desde las 9:00 a.m., se efectuará una jornada asistencial en el Hospital Universitario «Dr. Manuel Núñez Tovar», enfocada en la evaluación clínica de pacientes con hemofilia que presentan discapacidades musculoesqueléticas.
⠀
Participarán la doctora Laura Aponte, experta en atención fisiátrica de PCH, la licenciada Gladys Montilla, fisioterapeuta, y tres miembros de la Sociedad Venezolana de Hemofilia, entre ellos Dr. Eugenio Cova Traumatólogo del Centro Nacional de Hemofilia, junto a fisiatras y traumatólogos locales capacitados para continuar el trabajo en la región.
Humnt, sede piloto
El Humnt ha sido seleccionado como sede piloto del Programa Nacional de Atención Fisiátrica a personas con Hemofilia, una estrategia que busca descentralizar los servicios especializados y garantizar el acceso equitativo a tratamientos rehabilitadores y evitar que los pacientes sigan viajando al centro del país.
⠀
Este esfuerzo articulado entre profesionales de la salud, la Sociedad Venezolana de Hemofilia y autoridades locales, representa un avance significativo en la atención humanizada, la formación médica continua y el empoderamiento de las comunidades involucradas, que hoy ven una luz en su camino.
Vía | Nota de prensa