Mundo

OMS alerta sobre crisis global de suicidios y aumento de trastornos mentales graves

En Venezuela, el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) reportó 1.962 suicidios en 2024

De cada 100 muertes en el mundo, una corresponde a un suicidio. La cifra alarmante fue revelada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima en 727.000 los decesos anuales y calcula que por cada víctima ocurren alrededor de 20 intentos.

El problema es particularmente crítico entre los jóvenes: en 2021, 170.000 de los fallecidos por suicidio tenían entre 10 y 29 años. En el mismo año, 225.000 personas de 30 a 49 años, 200.000 entre 50 y 69, y 130.000 mayores de 70 también perdieron la vida por esta causa.

Según la OMS, la reducción global de suicidios ha sido lenta: entre 2000 y 2021 la tasa descendió un 35 %, pero, con la tendencia actual, solo se lograría un 12 % de disminución en los próximos cinco años.

La organización subraya que casi tres cuartas partes de los suicidios ocurren en países de ingresos bajos y medios, aunque la cifra podría estar subestimada debido a deficiencias en los registros.

Detrás de estas cifras hay una creciente crisis de salud mental, más de 1.095 millones de personas sufren algún trastorno, incluyendo ansiedad, depresión, bipolaridad, esquizofrenia y desórdenes del desarrollo intelectual. La OMS alerta que estas enfermedades crecen a un ritmo superior al de la población mundial.

Cifras en Venezuela

En Venezuela, el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) reportó 1.962 suicidios en 2024, lo que representa una tasa de 6,9 por cada 100 mil habitantes y una reducción del 15,7 % respecto a 2023, la mayor en cinco años. Siete estados presentaron incrementos, siendo Apure el más afectado con 77,1 % de aumento.

El Táchira lidera el ranking nacional con 12,3 suicidios por cada 100 mil habitantes, seguido de Distrito Capital (11,5) y Mérida (10,8). Ante el incremento de casos, el Cicpc implementó una línea de prevención que se conectará con el VEN 911, buscando ofrecer apoyo y atención inmediata a personas en riesgo.

La OMS y autoridades locales coinciden en que reducir los suicidios requiere no solo datos confiables, sino también un abordaje integral de los trastornos mentales, especialmente en jóvenes y poblaciones vulnerables.

Vía | Versión Final

Jhonnet Martínez

Licenciado en Comunicación Social, productor y conductor del programa radial "Noticias 89UNO", estudiante de Lengua y Literatura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.