
Este domingo, 7 de septiembre de 2025, el mundo será testigo del segundo eclipse total de Luna del año, un fenómeno conocido como «Luna de Sangre» debido al tono rojizo que adquiere el satélite. Este evento astronómico será visible en varios países de América, Europa y Oceanía, incluyendo Venezuela.
Según la NASA, el eclipse se desarrollará en varias etapas. En Venezuela, el fenómeno comenzará a las 2:28 p.m. y concluirá a las 7:55 p.m. La fase de totalidad, cuando la Luna se tiñe de rojo, iniciará a las 4:30 p.m. y se extenderá hasta las 5:52 p.m..
¿Por qué ocurre este fenómeno?
El eclipse de «Luna de Sangre» se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite.
Leer también: Sin Facebook, Instagram ni YouTube: Nepal restringe el acceso a redes sociales
La coloración rojiza se debe a un proceso llamado Dispersión de Rayleigh, el mismo que causa los atardeceres. La luz solar, al atravesar la atmósfera terrestre, dispersa las longitudes de onda más cortas (como el azul), permitiendo que las más largas (rojas) lleguen a la Luna y se reflejen en su superficie.
Consejos para fotografiar la «Luna de Sangre»
Si quieres capturar este evento, aquí tienes algunas recomendaciones de expertos de National Geographic y la NASA:
Para cámaras profesionales:
- ISO bajo: Utiliza un ISO entre 100 y 400 para evitar el ruido en la imagen.
- Apertura: Ajusta la apertura mínima a f/8 para lograr una mayor profundidad de campo y nitidez.
- Velocidad de obturación: Usa una velocidad rápida para evitar la sobreexposición, especialmente durante el punto máximo del eclipse.
- Enfoque manual: Enfoca manualmente en el borde de la Luna para capturar los detalles con la mayor calidad posible.
Para teléfonos móviles:
- Modo manual: Si tu dispositivo lo permite, usa el modo manual y ajusta el ISO entre 100 y 400.
- Evita el flash y el zoom: Desactiva el flash y no uses el zoom, ya que no son efectivos en condiciones de poca luz.
- Enfoque en la pantalla: Toca la pantalla en el área de la Luna para asegurar un enfoque correcto.
Con información de El diario