
Más de 150 choferes de diversas líneas de transporte público en el municipio de Caripe se encuentran en paro, exigiendo un suministro adecuado de combustible. Muchos de ellos han tenido que recurrir a la compra de gasolina a precios dolarizados para poder trabajar, y aseguran que las tarifas que cobran a los usuarios no son suficientes para cubrir el costo del combustible.
«Estamos solicitando un aumento en el pasaje o, al menos, que se busque una solución para el suministro de gasolina subsidiada cada semana. Aquí, la gasolina tarda mucho en llegar, y cuando no hay, debemos recurrir al bachaqueo, que supera un dólar por litro, lo que impacta seriamente nuestros bolsillos», declaró Luis Rodríguez.
Rodríguez enfatiza que este sacrificio recae sobre la población que utiliza el transporte, ya que un aumento en el pasaje les afectaría considerablemente, sin embargo, sostiene que no hay otra manera de enfrentar el constante gasto en gasolina dolarizada y bachaqueada.
Lee también: Fuerte explosión en un galpón de fuegos artificiales en Maracaibo



«Dependemos de esto para vivir. Nos surten solo 30 litros cada mes y medio, y eso no es suficiente; dura apenas un día. ¿Qué hacemos después? ¿Nos paramos todos? No, la realidad que enfrentamos los transportistas debe ser entendida. Muchos de nosotros necesitamos generar 3,500 bolívares diarios solo para la gasolina», añade José Movilio, otro chofer.
Las rutas afectadas incluyen las que cubren las zonas de Jardines de Oriente, Amaneroca A.C, TransCaripe, Caripe-Teresen, Santa Inés, La Floresta, La Florida, entre otros que están en espera de que las autoridades municipales se pronuncien y busquen soluciones.
Además, los choferes solicitan ayuda para la adquisición de repuestos, ya que muchos vehículos se han averiado y no tienen los recursos para repararlos.
Por otro lado, denunciaron que las principales vías del municipio se encuentran en pésimas condiciones. Desde el sector de Corral Viejo hasta el centro de Caripe, hay numerosos baches y la carretera está completamente agrietada, lo que causa daños significativos en los vehículos.
«Somos personas de bajos recursos y dependemos de nuestros carros. Sacamos mucho dinero de nuestro bolsillo para mantenerlos. El tramo que va del centro hacia Santa Inés, Teresén y Las Brisas está lleno de enormes huecos. Esta situación está perjudicando seriamente nuestros vehículos», concluyó Jorge Márquez.
Fotos: Cortesía