Salud

La cúrcuma se consolida como aliado natural contra el dolor articular crónico

Los expertos señalan que para aprovechar al máximo sus beneficios, es recomendable ingerir entre 500 y 1000 mg de curcumina estandarizada al día, preferiblemente acompañada de alimentos

El dolor en las articulaciones no distingue edad ni estilo de vida. Puede aparecer por desgaste natural, enfermedades como la artritis o incluso por la práctica intensa de ejercicio. En todos los casos, la molestia afecta la movilidad y la calidad de vida.

Si bien existen tratamientos médicos convencionales, cada vez más investigaciones apuntan a alternativas naturales. Entre ellas, la cúrcuma, una especia originaria de Asia y usada desde hace siglos en la medicina tradicional, ocupa un lugar destacado.

La clave está en la curcumina, el compuesto activo que otorga a la cúrcuma su característico color amarillo intenso. Numerosos estudios científicos confirman que esta sustancia tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes capaces de aliviar dolores articulares.

Uno de esos estudios, publicado en la revista Phytotherapy Research, reveló que pacientes con osteoartritis de rodilla que tomaron 500 mg de extracto de curcumina dos veces al día redujeron notablemente el dolor y mejoraron su movilidad tras ocho semanas.

Los expertos señalan que para aprovechar al máximo sus beneficios, es recomendable ingerir entre 500 y 1000 mg de curcumina estandarizada al día, preferiblemente acompañada de alimentos. Además, debe combinarse con pimienta negra, que gracias a la piperina multiplica hasta 20 veces su absorción en el organismo.

La cúrcuma también puede consumirse en infusiones caseras: basta una cucharadita en polvo, una pizca de pimienta y, si se desea, un toque de miel o limón. Eso sí, los médicos advierten que, antes de iniciar cualquier suplemento, es necesario consultar con un especialista, sobre todo en personas que toman anticoagulantes o medicamentos para la presión arterial.

Con el respaldo de la ciencia, la cúrcuma se posiciona como un recurso natural eficaz para aliviar el dolor articular y, combinada con hábitos saludables, puede convertirse en una aliada clave para proteger la movilidad y el bienestar diario.

Jhonnet Martínez

Licenciado en Comunicación Social, productor y conductor del programa radial "Noticias 89UNO", estudiante de Lengua y Literatura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.