
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha publicado un mensaje en su red social Truth Social en el que condiciona la imposición de nuevas y severas sanciones a Rusia a que los países de la OTAN dejen de comprar petróleo ruso y se unan a las medidas restrictivas. Su declaración se produce en medio del conflicto en Ucrania.
En su comunicado, dirigido a la Alianza y al mundo, Trump expresó su disposición a «imponer sanciones importantes a Rusia» si «todos los países de la OTAN han acordado y comenzado a hacer lo mismo».
El mandatario criticó a ciertos miembros de la OTAN por su bajo compromiso y por continuar comprando petróleo a Moscú, lo que, a su juicio, debilita su poder de negociación.
Leer también: Más de 500 funcionarios ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio en Gaza
Además de las sanciones, Trump propuso que la OTAN imponga aranceles de entre el 50% y el 100% a China, los cuales se retirarían una vez finalizada la guerra. Según él, estas medidas ayudarían a «romper el dominio» que Pekín tiene sobre Rusia y a acelerar el fin del conflicto.
El presidente se deslindó de la responsabilidad del conflicto, al que calificó como la «guerra de Biden y Zelenski», y afirmó que su único objetivo es ayudar a detenerla para salvar vidas. «Si la OTAN hace lo que digo, la guerra terminará rápidamente», concluyó, advirtiendo que, de lo contrario, solo se estaría perdiendo el tiempo.
Por su parte, desde Moscú, las autoridades han reiterado que las medidas antirrusas terminan perjudicando a los propios países que las imponen.
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, había calificado anteriormente este tipo de amenazas de sanciones como «habituales», señalando que no cambiarán el panorama general.
Con información de Notitarde