
El presidente de Nepal, Ram Chandra Poudel, disolvió el parlamento y anunció que se celebrarán elecciones generales el 5 de marzo de 2026. Esta decisión se produce menos de seis meses después de que las protestas masivas, lideradas por el movimiento juvenil «Generación Z», provocaran la caída del gobierno del exprimer ministro K.P. Sharma Oli.
El asesor de prensa presidencial, Kiran Pokharel, confirmó la fecha de las elecciones a la agencia EFE. La disolución del parlamento ha generado un fuerte debate político y legal en el país asiático.
Gobierno interino
El Gobierno interino de Nepal será liderado por la expresidenta del Tribunal Supremo, Sushila Karki. Se espera que Karki anuncie la composición de su gabinete en las próximas horas, y se ha especulado con la posible inclusión de miembros de la «Generación Z», un movimiento sin líderes formales que se ha articulado principalmente a través de la plataforma Discord.
Leer también: «Mundial de desayunos»: El pan con chicharrón vence a la arepa reina pepiada de Venezuela
La medida ha sido calificada de inconstitucional por el Colegio de Abogados de Nepal, que la considera «arbitraria» y una amenaza para los logros democráticos del país.
El Colegio de Abogados señaló que esta acción «busca socavar la larga y difícil lucha del pueblo nepalí por la democracia y eliminar logros como el republicanismo y el federalismo inclusivo».
Incluso el partido tradicional Centro Maoísta se ha opuesto a la disolución. Su portavoz, Agni Sapkota, declaró que la decisión es «contraria al sistema constitucional».
Contexto de protestas y violencia
La disolución del parlamento llega en un momento de gran agitación social en Nepal, marcada por protestas anticorrupción que se intensificaron tras el veto del gobierno a las redes sociales el 4 de septiembre.
Los disturbios han dejado un saldo de al menos 51 muertos, convirtiéndose en los más sangrientos desde el final de la Guerra Civil (1996-2006).
Aunque las restricciones de movilidad se han levantado en la capital, Katmandú, otras zonas del país continúan con limitaciones. El transporte público, como los autobuses y microbuses, se reanudará en todo el país a partir del domingo, según la Federación Nacional de Empresarios de Transporte de Nepal.
Nepal ha enfrentado una recurrente inestabilidad política y económica desde el fin de la monarquía en 2008, lo que ha llevado a casi un millón de personas a emigrar cada año en busca de trabajo, haciendo de las remesas un pilar fundamental para la economía del país.
Con información de Notitarde