
Un estudio de la NASA publicado en la revista Science Advance ha encendido las alarmas: el aumento del calor y la humedad extrema podrían provocar temperaturas superiores a los 35 grados en varias regiones del planeta para el año 2050, volviéndolas prácticamente inhabitables.
Las zonas más afectadas en el mediano plazo serían el sur de Asia, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico. Para el 2070, la situación se extendería a el este de China, partes del sudeste asiático y Brasil.
En Europa, áreas de Madrid, Andalucía y Valencia en España, experimentarán más de tres meses con temperaturas elevadas. En Estados Unidos, estados como Arkansas, Missouri y Iowa, también se verían gravemente afectados.
Leer también: ¿El fin de la computadora? Así es la tecnología que domina en 2025
El estrés térmico, una amenaza para la supervivencia humana
Según las investigaciones, el límite de supervivencia humana a altas temperaturas es de 35 grados por más de seis horas. Los científicos advierten que este umbral ya se ha superado en varias ocasiones desde 2005 en regiones como Pakistán y el Golfo Pérsico, lo que demuestra la vulnerabilidad del ser humano ante estos fenómenos.
El «estrés térmico» se ha convertido en una de las principales causas de muerte relacionadas con el clima en muchos países.
Colin Raymond, científico de la NASA, señala que los niveles de estrés térmico se han duplicado en las últimas cuatro décadas y esta tendencia podría seguir escalando, haciendo que la vida en ciertas partes del mundo sea insostenible.
Con información de Caraota digital