
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, eliminó el subsidio al diésel que representaba, según datos oficiales, unos 1.100 millones de dólares anuales, con lo que el galón pasará de 1,80 a 2,80 dólares.
La medida generó el rechazo de transportistas, sindicalistas y la Conaie, la organización social más poderosa. La medida tiene lugar tras los estallidos sociales en 2019 y 2022 que obligaron a recular en la decisión.
Los ahora expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) intentaron incrementar el precio de los combustibles, lo que derivó en violentas protestas, lideradas, principalmente, por la mayor organización indígena del país (Conaie), que entre 1997 y 2005 participó en revueltas que derrocaron a tres gobernantes.
El Gobierno ecuatoriano descartó la posibilidad de un diálogo con la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que tildó de «paquetazo» la eliminación del subsidio al diésel y advirtió que «el Gobierno está llevando al límite la paciencia popular».
Vía | Últimas Noticias