DestacadasSalud

¿Tos persistente? Un neumonólogo explica cuándo es una señal de alarma y sus posibles causas

Según la literatura médica, la tos puede ser aguda, si dura menos de 3 semanas; subaguda, de 3 a 8; y crónica, más de 8, afirmó el especialista de la SAV

La tos es un reflejo común que puede ser causada por resfriados o alergias, pero cuando se prolonga, aun cuando se esté recibiendo tratamiento, puede ser una señal de alarma. Lo recomendable es solicitar atención médica para identificar las causas y obtener un manejo apropiado.

El doctor Ángel Torres, neumonólogo de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), señaló que “si la tos (seca o húmeda) persiste por más de 15 días, se debe asistir a consulta con un especialista para detectar a tiempo cualquier padecimiento de mayor gravedad como la tuberculosis. Afección que se sospecha cuando dicho síntoma se extiende por esta cantidad de tiempo”, reseñó nota de prensa.

Además de la duración, el doctor recomienda acudir con un profesional del área de neumonología, si la tos está acompañada de:

  • Fiebre
  • Rinitis
  • Rinorrea (goteo nasal anterior o posterior)
  • Dolor de garganta
  • Dolor al tragar (odinofagia)
  • Dolor torácico o en el pecho
  • Palpitaciones
  • Dificultad para respirar (disnea)
  • Acidez estomacal
  • Reflujo gastroesofágico (pirosis)
  • Tos con sangre (hemoptisis)
  • Vómica (abundante expectoración mucopurulenta y fétida)


Según la literatura médica, la tos puede ser aguda, si dura menos de 3 semanas; subaguda, de 3 a 8; y crónica, más de 8, afirmó el especialista de la SAV.

El neumonólogo indicó que, por ejemplo, “cuando se trata de casos de Covid-19, la tos puede ser una secuela que se extiende de tres a seis meses”.

Causas de la tos persistente

Según el doctor Torres, la tos persistente puede ser ocasionada por distintos motivos, entre los cuales se encuentran los problemas respiratorios, como la rinitis crónica o el goteo postnasal, (cuyas secreciones contienen agentes proinflamatorios), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la intersticial difusa (EPID), asma, bronquiectasias, tuberculosis, neumonía, tumores pulmonares o endobronquiales, derrame pleural, infecciones como la rinosinusitis, entre otros.

Asimismo, las causas de este síntoma también incluyen trastornos digestivos, puesto que el reflujo gastroesofágico, la hernia hiatal o las gastropatías pueden irritar las vías respiratorias debido a los fluidos gástricos, expresó el especialista.

El neumonólogo agregó que la tos puede producirse debido a componentes alérgicos, por exposición a alérgenos en el ambiente laboral o domésticos; al igual que por efectos secundarios de medicamentos, por ejemplo, como los causados por algunos fármacos para la hipertensión, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o los antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA II).

Evaluaciones médicas

Para determinar la causa de la tos, el especialista realizará un interrogatorio y un examen físico, comentó el neumonólogo. También apuntó se pueden requerir estudios adicionales, los cuales varían dependiendo del tipo de afección que arroje la sospecha clínica.

Vía Últimas Noticias

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.