BienestarDestacadas

Más que un simple descanso: Por qué dormir bien es vital para tu bienestar físico y mental

Las personas que no descansan adecuadamente suelen tener dificultades para concentrarse, aprender y retener la información

Dormir va más allá de un simple descanso, es una necesidad biológica vital. Diversos estudios han resaltado los múltiples beneficios que dormir bien tiene para nuestra salud a corto y largo plazo, de manera similar, los efectos negativos de no disponer de horas suficientes de sueño pueden ser igual de numerosos y dejar graves secuelas.

A continuación, algunas de las consecuencias que el no dormir lo suficiente puede tener en nosotros:

  • Impacto físico

Durante el sueño, el organismo produce proteínas llamadas citocinas las cuales ayudan a combatir infecciones e inflamaciones. Cuando no dormimos lo suficiente, se reduce la producción de dichas proteínas, haciendo que nuestro sistema inmune se debilite. No dormir lo suficiente también puede alterar las hormonas que regulan el apetito, aumentando el riesgo de desarrollar obesidad.

Asimismo, el estrés que genera la falta de sueño puede llevar a problemas como presión arterial alta y enfermedades cardiovasculares. Otro proceso importante que ocurre mientras dormimos y puede verse afectado es la regeneración celular por lo que un mal sueño puede hacer que en nuestro rostro aparezcan arrugas y ojeras.

  • Impacto mental

Las personas que no descansan adecuadamente suelen tener dificultades para concentrarse, aprender y retener la información. De la misma manera, la falta de sueño puede hacer que nuestra productividad se vea disminuida, comentamos más errores y en general, tengamos problemas para enfocarnos en llevar a cabo nuestras actividades cotidianas.

Otra consecuencia de dormir poco es que hay un mayor riesgo de sufrir accidentes laborales o de tránsito puesto que la falta de sueño afecta tanto a nuestra coordinación como a nuestros reflejos. A largo plazo, la falta de sueño prolongada puede hacer que se presenten alucinaciones, episodios paranoicos e incluso psicosis.

  • Impacto emocional

Una de las consecuencias más notables de la falta de sueño es la irritabilidad, la ansiedad y la tristeza, lo que a largo plazo también puede contribuir al desarrollo de trastornos como la depresión. Además, cuando no dormimos lo suficiente nuestro cuerpo está en un estado de alerta constante, lo que provoca que los niveles de cortisol, la hormona del estrés, aumente y nos sintamos con más tensión de lo común.

Fatiga

Por último, pero no menos importante, la fatiga que nos causa el no dormir lo suficiente puede hacer que el interactuar con otras personas nos sea más difícil y nuestras relaciones interpersonales se vean afectadas. Una persona privada del sueño tiende a mostrar menos empatía y paciencia, lo que dificulta la convivencia con otros.

Para evitar las consecuencias de un mal sueño se recomienda: establecer una rutina de sueño, crear un ambiente propicio para dormir, limitar el consumo de cafeína y alcohol, así como reducir el uso de dispositivos electrónicos y realizar ejercicio de manera regular.

Vía Diario 2001

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.