CalientesLocales

Reportan falta de unidades de la ruta 2 y aumento de carritos «piratas» para La Pica

José Bermúdez, fiscal de la ruta, señala que uno de los problemas es el escaso suministro de gasolina subsidiada

Los usuarios del transporte público, especialmente aquellos que utilizan la ruta 2 hacia la parroquia La Pica, en Maturín, denuncian un notable incremento en la circulación de carritos «piratas» debido a la falta de unidades en esta ruta.

Desde hace varias semanas, el problema se ha intensificado, ya que muchos pasajeros deben esperar hasta una hora en las paradas de La Pica para que pase un carrito o autobús de la ruta. Esta situación ha llevado a que muchos opten por utilizar carritos no autorizados, que cobran tarifas que superan los 80 bolívares.

Además, los usuarios desconocen las razones detrás de la falta de unidades de transporte y consideran que uno de los factores podría ser el mal estado de la vialidad por donde circula el transporte público.

«He pasado hasta una hora en las paradas de La Pica. Antes no había escasez de unidades, pero ahora no entiendo por qué sucede esto. Sin mencionar que el pasaje debería ser de 50 bolívares, pero ellos no respetan el tabulador y nos cobran hasta 70 bolívares. Si no tenemos esa cantidad, simplemente no nos llevan», comenta Carmen Itriano.

Problemas que afectan a la ruta

Por su parte, José Bermúdez, fiscal de la ruta en la parada del mercado viejo, señala que uno de los problemas es el escaso suministro de gasolina subsidiada.

«Solo envían entre seis y siete carritos de la ruta a abastecerse de gasolina cuando corresponde, pero eso no es suficiente. Tienen que comprar gasolina a precios dolarizados, y con el pasaje tan bajo, de 50 bolívares, no les alcanza para cubrir los costos. Por eso, no todos pueden salir a trabajar», explica Bermúdez.

Asimismo, un chofer de la ruta, quien prefirió mantener su nombre en anonimato, destaca que la vialidad desde la parroquia Las Cocuizas hasta La Pica se encuentra en condiciones muy precarias. La gasolina a precio dolarizado es exorbitante, y la subsidiada resulta insuficiente.

«El tren delantero de los vehículos no dura ni tres meses debido al mal estado de las vías, y eso representa un gasto significativo. No recibimos apoyo de ninguna parte, y los cauchos y repuestos son muy costosos. Entonces, ¿cómo podemos sobrevivir si ni siquiera la gasolina que nos proporcionan es suficiente? Estamos en una situación crítica, y por eso muchos ya no quieren seguir trabajando», concluye el chofer.

Fotos/Juan Goitía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.