
Max Verstappen dominó el Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1, asegurando su segunda victoria consecutiva y la cuarta de la temporada. Con este triunfo, el piloto de Red Bull Racing eleva a 67 el número de victorias en su carrera.
En el circuito callejero de Bakú, Verstappen aprovechó al máximo el rendimiento de su monoplaza, repitiendo el éxito que tuvo en Monza en la fecha anterior.
La carrera estuvo marcada por la desgracia del líder del campeonato, Oscar Piastri, quien tuvo un accidente en la primera vuelta y tuvo que retirarse, un duro golpe para sus aspiraciones al título.
Leer también: Vinotinto Sub-17 cae ante Colombia en partido amistoso
Piastri choca y el podio se define
La pesadilla para Oscar Piastri comenzó en la largada, donde perdió seis posiciones. En un intento de recuperar terreno, en la curva seis, colisionó con el muro de protección, finalizando su participación en el Gran Premio sin siquiera completar una vuelta.
A pesar del abandono, la ventaja de Piastri en el campeonato solo se redujo en 25 puntos, ya que su rival más cercano, Lando Norris, solo pudo sumar seis puntos al terminar en el séptimo lugar.
El podio fue completado por George Russell, quien realizó una carrera inteligente y con un gran ritmo, y el español Carlos Sainz, que consiguió su primer podio con Williams, lo que representa el primer podio para el equipo desde 2021.
Destacados y sanciones
Otros pilotos que tuvieron una actuación destacada fueron Kimi Antonelli, quien se colocó cerca del podio, seguido por Liam Lawson y Yuki Tsunoda. Para Tsunoda, el octavo lugar fue un resultado importante que le dio un respiro en su situación dentro de Red Bull.
La carrera también tuvo un incidente que involucró a Franco Colapinto y Alex Albon. En la vuelta 18, Albon intentó adelantar a Colapinto, chocando con el argentino, lo que le valió una penalización de 10 segundos.
El Gran Premio de Azerbaiyán consolidó el dominio de Max Verstappen y dejó a los fanáticos de la Fórmula 1 a la expectativa de la próxima fecha.
Con información de Globovisión